Fotos: Corferias realiza la primera feria presencial en medio de la pandemia

El aforo no puede superar las 7.000 personas.
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

Con la presencia de autoridades nacionales y distritales, en Bogotá se inauguró la primera feria comercial presencial en medio de la pandemia, con estrictos protocolos de bioseguridad para vendedores y compradores que hacen parte del proceso.

Se trata de la Feria del Hogar, en Corferias, en donde se hicieron adecuaciones necesarias para que no se supere un aforo de alrededor de 7.000 personas y se pueda promover el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos, entre otras acciones.

Lea también: ¿Cómo postularse a las ofertas de empleo que el Distrito ofrece para mujeres?

Quienes hacen parte de los gremios económicos que llegaron hasta la feria afirman que era necesaria la reapertura presencial de ese tipo de espacios argumentando afectaciones por cuenta de la crisis derivada de los confinamientos obligatorios.

Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
El Trasnochón del viernes promete no solo sorpresas comerciales, sino también entretenimiento cultural.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Feria del Hogar - Corferias
La emergencia sanitaria global dejó una huella significativa en el ámbito económico.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

“Después de la pandemia este es un excelente impulso para la economía del país y estamos agradecidos de que se haya montado este evento para que la economía de cada uno suba”, expuso un vendedor de muebles en la feria.

“Esto nos motiva muchísima por todo lo que ha pasado en estos meses. Ojalá puedan venir con todos los protocolos de segurifad y estamos contentos porque podemos otra vez salir y mostrarle a la gente nuestro producto, lo que hacemos”, dijo otro comerciante.

Por su lado, los compradores también llegaron animados. Hablamos con algunos de ellos y afirmaron que buscaban tener un espacio de ese tipo para poder entretenerse y tener algún tipo de recreación después de varios meses de confinamiento.

“Es lo mejor, es relajante. Lo bueno es que con esto hay apertura y aunque pensábamos que ya todos los stands iban a estar montandos vemos muy bien los protocolos y también nos sentimos muy cómodos de estar en este evento que nos encanta”, sentenció una mujer que fue a hacer compras navideñas por adelantado.

Por su lado, el ministro de Comercio, Industria y Turismo José Manuel Restrepo, aseguró que la feria es importante para la sociedad colombiana y también para los comerciantes del país ya que marca la pauta de cómo se debe realizar la reapertura de este tipo de eventos masivos, sin que se generen focos de contagio de covid-19.

Lea acá: Abren licitación para administrar los cuatro cementerios distritales de Bogotá

“Será la feria de la reactivación porque está feria en cadena con micro mediana y pequeña empresa, esta feria promueve compra de lo nuestro, esta feria conecta al comercio con la industria y los servicios. Es un momento muy importante para que esta feria se convierta en canal de reactivación”, dijo.

El evento se va a realizar hasta el próximo 6 de diciembre y se implementaron protocolos de bioseguridad como cámaras térmicas en las entradas, la toma de temperatura de cada uno de los asistentes, el uso obligatorio de tapabocas y constantemente personal de la fuera realiza campañas informativas y de prevención frente al contagio de coronavirus.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.