Firman acta para iniciar la "transformación" de El Campín: ¿Cuántas etapas tendrá el proyecto?

El proyecto busca conformar un complejo deportivo, recreativo y cultural alrededor del Estadio El Campín.
Estadio El Campín
Estadio El Campín entrará en un proyecto de renovación para transformarlo en un complejo deportivo, recreativo y cultural Crédito: IDRD

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el Concesionario Sencia dieron a conocer la firma oficial del Acta de Inicio del Contrato de Concesión para darle luz verde a la transformación que tendrá el estadio El Campín y sus alrededores.

Con el documento, el máximo escenario de la capital del país quedará bajo el control de Sencia, que tendrá la obligación de ejecutar "la operación, mantenimiento, desarrollo y administración del que se convertirá en el ecosistema de deportes, cultura y entretenimiento más importante del país, y cuyo eje será la construcción de un nuevo estadio a la altura de Bogotá".

“Estamos muy satisfechos de poder dar este paso tan importante para nuestra ciudad. Este proceso constructivo permitirá que los bogotanos y bogotanas cuenten con un complejo de alto nivel para el desarrollo de actividades deportivas, culturales y recreativas, que se constituirá en patrimonio de la capital, sin que el Distrito tenga que invertir un solo peso en su desarrollo. Con esto seguimos avanzando en pro de los objetivos del IDRD dentro del Plan Distrital de Desarrollo, Bogotá Camina Segura”, señaló Daniel García, director del IDRD.

Le puede interesar: Capturan a hombre que creaba perfiles en redes sociales para abusar a niñas

Desde la firma del acta se inicia a correr el tiempo de la concesión con la que se espera que Bogotá tenga un nuevo estadio, el cual se contempla tenga una fase de preconstrucción de 12 meses y posteriormente una etapa de construcción de 3.5 años.

Con este proyecto, se espera que en la etapa de construcción se generen 1.500 empleos directos, cifra que ascendería a 4.500 cuando lo planeado entre en operación. Lo anterior causaría un aporte de más de 550 mil millones de pesos, según explicó Sencia.

Etapa del proyecto

Etapa 1

Etapa preoperativa que incluye dos (2) fases:

1. La fase de preconstrucción que tendrá una duración aproximada de doce (12) meses, en el que el Concesionario realizará operación y mantenimiento de la infraestructura existente, mientras se tramitan las licencias, permisos y/o autorizaciones respectivas.

2. La fase de construcción de aproximadamente 3.5 años. Este proceso del nuevo estadio se realizará por etapas con la demolición y construcción de cada tribuna: primero se demolerá la tribuna oriental y se construirá la nueva gradería, y así sucesivamente con las restantes. Este proceso por etapas se ha realizado en otros estadios del mundo, lo que permite garantizar la continuidad de las actividades deportivas. En paralelo a la construcción del estadio serán construidas las restantes unidades funcionales del proyecto.

Etapa operativa:

Etapa operativa que tendrá una duración aproximada de 24,6 años; en la que al concesionario le corresponderá la operación integral y mantenimiento de la infraestructura objeto de la construcción.

Le puede interesar:

Etapa de reversión

La etapa de reversión que corresponderá a los últimos seis (6) meses del plazo del contrato.

El proyecto

Al final de los trabajos, se espera que Bogotá cuente con un estadio renovado con capacidad de hasta 50.000 espectadores. El escenario contará con techo retráctil, palcos y zonas de experiencia VIP.

También habrá restaurantes, ampliación de las tribunas, espacios para personas con movilidad reducida, vestuarios nuevos.

Se prevé la construcción de un auditorio sinfónico, el cual serviría como sede de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Vea también: Crimen de niños en Engativá: padre de los menores no aceptó los cargos

Finalmente, se espera contar con con zonas gastronómicas, comerciales y recreativas, espacios para la práctica de deportes bajo techo, eventos culturales y entretenimiento digital, un hotel, una clínica con énfasis en medicina deportiva, un amplio parqueadero, un S.A.M.U. (Servicio de Atención Médica y de Urgencias) de la Cruz Roja, y un completo urbanismo con parques y senderos verdes para el disfrute de las familias.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.