Fin del contrato con Jardines de Luz y Paz: ¿Qué pasará con los cementerios públicos del Distrito?

durante este periodo de transición, Jardines de Luz y Paz deberá cesar la prestación de nuevos servicios de inhumación, cremación y exhumación.
Cementerios en Bogotá
Cementerios en Bogotá Crédito: Colprensa

El Distrito notificó a la empresa Jardines de Luz y Paz sobre la finalización unilateral del contrato que mantenía con esta entidad para la operación de los cementerios distritales.

La decisión, comunicada a través de la Resolución No. 643 de 2024, otorga un plazo de cinco días hábiles a la empresa para realizar la entrega oficial de los jardines y los bienes asociados a la concesión.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) confirmó que, en consonancia con la clausura del contrato UAESP No. 415-2021, Jardines de Luz y Paz deberá restituir y revertir los bienes entregados, como lo estipula la cláusula cuadragésima primera del mencionado contrato y el artículo 19 de la Ley 80 de 1993.

Según el Distrito, entre los documentos que la empresa debe entregar se encuentran registros de inhumaciones, cremaciones y otros servicios, así como archivos de licencias correspondientes a diversas operaciones funerarias.

Lea también: Cali tendrá su propio Parque Simón Bolívar inspirado en el de Bogotá: alcalde Eder dio los primeros detalles

La Uaesp explicó que, durante este periodo de transición, Jardines de Luz y Paz deberá cesar la prestación de nuevos servicios de inhumación, cremación y exhumación, mientras se garantiza el acceso libre a los cementerios para visitantes y familiares en los horarios establecidos por el Decreto 201 de 1996.

Hasta el momento, la empresa no emitió una respuesta oficial ante la notificación del Distrito. Al respecto, la concejal de Bogotá, Diana Diago, manifestó su preocupación respecto a la situación, señalando que "el problema no es nuevo" y que la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, estaba al tanto de la situación.

Le puede interesar:"Se está estigmatizando a los ganaderos con los frentes solidarios de seguridad y paz"

Diago criticó la falta de una gestión rápida y eficiente para resolver la problemática que afecta a la ciudad, especialmente considerando que la administración lleva un año en funciones sin abordar temas críticos. El Distrito espera la respuesta del operador para determinar el paso a seguir y no frenar los servicios.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.