En Colombia más de 5.000 mujeres han sido asesinadas en los últimos cuatro años

Medicina Legal indicó que las viviendas se convirtieron en el lugar más peligroso para las mujeres.
Agresión a mujer
Agresión a mujer Crédito: Archivo La FM

El Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses a través del Sistema Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec), reveló que que entre 2015 - 2019, se presentaron 5.013 muertes violentas de mujeres con una tasa promedio por cada 100.000 mil mujeres de 4,12.

También se concluyó que en promedio durante este tiempo, 2,7 mujeres por día fueron asesinadas mientras que la mayoría de los crímenes ocurrieron en mujeres que oscilaban entre 20 - 24 años de edad.

Lea además: Taxista acabó siendo el partero de mujer que no pudo llegar al hospital

"La tasa más alta por cada 100.000 mujeres se presentó en el grupo etario correspondiente a los 25-29 años (7,67) con 751 homicidios, seguido de mujeres entre los 20 y los 24 años con una tasa de 7,51 equivalente a 777 víctimas. El 11,67% (585 víctimas) corresponde a menores de edad, siendo el grupo entre los 15 y los 17 años el que reportó mayor cantidad de casos (492). 106 necropsias se practicaron en niñas infantes de 4 años o menos", dicen apartes del informe.

También se identificó que 21 niñas fueron asesinadas con edades entre los 0 y 4 años, mientras que se practicaron 49 autopsias a víctimas que oscilaban entre 5 y 9 años de edad; no obstante, en total 155 menores también fueron asesinados.

Puede leer: Atacan con explosivos a policías en medio de operativo contra microtráfico en Cúcuta

Del total de las víctimas 2.708 mujeres fueron asesinadas utilizando arma de fuego con un 54%; en un 47,12% se desconoce el agresor, por su parte el compañero sentimental o expareja, se ubica en un segundo lugar con 28, 68%.

Medicina Legal además concluyó que las viviendas se convirtieron en el lugar más peligroso para las mujeres, pues en un 35,77%, se registraron los hechos de violencia contra las mujeres allí, seguido de la vía pública en un 34,42%.

Durante el aislamiento preventivo obligatorio las mujeres junto con los niños, fueron los más afectados.

Las mujeres fueron atacadas mientras participaban de eventos culturales, entretenimiento y deportivos al aire libre y labores del hogar, que no son remuneradas.

Vea también: Familia de colombiano desaparecido en frontera México – EE.UU pide ayuda de Cancillería

El Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses también señaló que, el mes en el que más son violentadas las mujeres es en mayo y los días de la semana donde ocurrieron la mayoría de los homicidios fueron los viernes, sábado y domingos con un 43%.

Del mismo modo, se identificó que ocurrieron 186 feminicidios donde la violencia de pareja fue la principal responsable con un 76,54% .

Sectores afectados

Las mujeres pertenecientes a grupos étnicos presentaron un incremento de 25 homicidios con respecto a los crímenes ocurridos entre 2010- 2014.

"El 7,11% fueron mujeres en condición de prostitución, 15 mujeres pertenecían a la comunidad LGBTI y el 3,71% correspondió a mujeres en condición de desplazamiento. Los departamentos con las tasas más altas de homicidios fueron Putumayo (10,21), Caquetá (9,11), Arauca (9,07), Guaviare (8,02) y Valle del Cauca (7,51)", concluyó el informe.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.