Fedepalma busca ayudar a salvar el planeta reciclando el aceite de cocina usado

El propósito inicial es frenar la afectación al medio ambiente del aceite de cocina usado, enseñando a reciclarlo.
Palmas por el planeta
Crédito: Cortesía

Fedepalma, Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, se encuentra trabajando arduamente por el cuidado y protección del medio ambiente, creando iniciativas público-privadas para orientar y educar sobre el reciclaje adecuado de aceite de cocina usado.

El ambicioso programa presentado y llamado #Palmasporelplaneta tiene el propósito de cuidar el medio ambiente y el planeta, educando a los ciudadanos para que aprendan a reciclar de la manera adecuada el aceite de cocina que usan. Este proyecto se abre paso con la unión de distintos esfuerzos de grupos aliados y estratégicos, según lo expresó Jens Mesa Deshington, presidente ejecutivo de Fedepalma.

De acuerdo con información presentada por el ejecutivo, un estudio realizado por Asograsas y la Universidad Javeriana, únicamente el 1% del aceite de cocina se recicla de manera correcta en el país, encendiendo las alarmas por el bienestar del planeta.

En el marco de la edición 49 del Congreso de palmicultores 2021, se manifestó que desde 2019 se ha tocado el tema y se ha trabajado en una campaña orientada a educar a los habitantes para que esto se lleve de la forma adecuada. Al ser de origen colombiano, la idea inicial es que el país sea pionero en crear un movimiento con respecto al aceite de palma, incluyendo actores en aras de lograr un impacto importante en los hábitos de la gente.

Por su parte, Daniella Sardi Blum, directora de Gestión Comercial Estratégica de Fedepalma, puntualizó que este programa parte de la necesidad y del compromiso que existe frente al cuidado del medio ambiente, ya que el aceite usado se termina depositando en el agua y el suelo, afectando el espacio.

De igual manera, en ocasiones, este aceite es blanqueado y reutilizado como aceite comestible, causando problemas graves de salud pública. En situaciones se ha comprobado que es manejado para el alimento de mascotas, ubicándose en una práctica completamente ilegal.

La estrategia que se implementará será educar sobre cómo se debe dar tratamiento al aceite de cocina, mediante campañas digitales que toquen el tema. El segundo paso es capacitar al sector palmicultor para que distribuya también estos conocimientos y así prevenir daños en el ambiente natural.

Por último, Fedepalma se vinculará en un movimiento social de compromiso medioambiental y de salud pública, concientizando sobre la responsabilidad social empresarial para consolidar una iniciativa notable en el país.

Aliados que trabajarán de la mano de esta iniciativa serán el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Acueducto de Bogotá, Secretaría de Ambiente de Bogotá, Cotelco y Acodres de las seccionales de Cundinamarca y Fenalco Bogotá.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez