Fecode iniciará paro indefinido desde este 12 de junio

Habrá movilizaciones en Bogotá y varias capitales del país.
Fecode
El presidente de la CUT, Fabio Arias, respalda a Fecode en anuncio de paro por educación pública. Crédito: Colprensa

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, confirmó en sus redes sociales que iniciará un paro indefinido desde el miércoles 12 de junio con movilizaciones en Bogotá y en las ciudades capitales del país, para exigir el retiro del proyecto de Ley Estatutaria de Educación.

Los docentes de Fecode han manifestado su rechazo al proyecto aprobado por la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado el pasado 5 de junio. Aseguran que la ley desvirtúa el derecho fundamental a la educación y favorece la privatización del sistema educativo colombiano.

Le puede interesar: Irene Vélez se posesionó en su nuevo cargo: es la nueva cónsul en Londres

Los maestros dicen que no fueron consultados durante la elaboración del proyecto y que se incluyeron propuestas perjudiciales para la educación pública, como la educación terciaria, mixta y los bonos escolares que facilitan la privatización.

El magisterio también critica la reducción de la educación a un servicio público esencial, interpretándolo como un intento de debilitar a Fecode y estigmatizar las movilizaciones pacíficas. Además, se oponen a la creación de la Superintendencia de Educación, ya que consideran que sus funciones son redundantes con las del Ministerio de Educación.

Lea también: Unidad para las Víctimas confirma cuánto giro para ayudar a los afectados por el conflicto

El paro busca presionar al Gobierno y al Congreso para que rechacen el proyecto de ley y promuevan un diálogo social que garantice una educación pública, gratuita y de calidad.

Fecode ha anunciado una serie de actividades adicionales: una asamblea en municipios y capitales el jueves 13 de junio, actividades nacionales con docentes el viernes 14 de junio, y una gran movilización en Bogotá el lunes 17 de junio.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.