Expulsan del país a integrantes de banda dedicada a robar en Transmilenio

Los extranjeros no podrán ingresar al país por diez años.
Policías estarán dentro de los buses de Transmilenio para prevenir robos.
Policías estarán dentro de los buses de Transmilenio para prevenir robos. Crédito: Twitter PoliciaBogota

Migración Colombia reveló que fueron expulsados del país siete ciudadanos venezolanos que fueron detenidos en un operativo conjunto adelantado por la Policía Nacional por realizar actividades que atentaban contra la seguridad nacional, el orden público y la tranquilidad social.

Con esta medida de expulsión, según reveló la autoridad migratoria, estos siete extranjeros no solo no podrán ingresar al territorio nacional por un periodo de diez años, sino que además perderán la oportunidad de acogerse al Estatuto Temporal de Protección. En lo corrido de este año han sido expulsado 86 ciudadanos venezolanos.

Lea también: Cayó el marido señalado de matar a su mujer en Bogotá

"Los extranjeros, quienes de acuerdo con las autoridades harían presuntamente parte de una banda denominada “Los Cosquilleros”, fueron detenidos en flagrancia en un articulado de Transmilenio cuando, aprovechando la congestión de pasajeros, extraían los elementos personales de los usuarios del servicio público", reveló Henry Corredor, director de la Regional Andina de Migración Colombia.

Según explicó el Gobierno, luego de que un juez determinara no darles medida de aseguramiento intramural, la Regional Andina de Migración Colombia tomó la decisión discrecional de expulsar a los extranjeros del territorio nacional, por un periodo de diez años.

"Los extranjeros fueron conducidos hasta la población de Villa del Rosario en Norte de Santander, en donde se hizo entrega de los mismos, a las autoridades venezolanas", reveló Corredor.

Le puede interesar: Realizarán nuevo homenaje a Edwin Caro, patrullero asesinado en Bogotá

De acuerdo con el INPEC, en Colombia hay un poco más de 97.000 detenidos y de ellos, menos del 1.8% son de nacionalidad venezolana.

“Continuaremos trabajando en la implementación de herramientas que, como el Estatuto Temporal de Protección, nos permitan identificar plenamente a esta población, facilitando así los procesos de judicialización en los casos que se requiera y aumentando la seguridad de nacionales y extranjeros dentro del territorio nacional”, manifestó Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez