Contraloría exige medidas urgentes para evitar un colapso de energía en Colombia

La Contraloría señaló que diez millones de personas corren el riesgo de quedarse sin energía eléctrica.
Carlos Hernán Rodríguez
El contralor Carlos Hernán Rodríguez realiza visitas sorpresa para revisar ejecución fiscal en Medellín. Crédito: Colprensa

En medio del congreso de Confecámaras 2024, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, reiteró su preocupación ante la posibilidad de que 10 millones de personas queden sin el servicio de energía, en diferentes regiones del país.

El contralor aseguró que distintas empresas prestadoras de servicios han tenido dificultades para recibir los giros correspondientes a la opción tarifaria y subsidios por parte del Estado, así como el pago de facturas por parte de algunas entidades estatales que les adeudan una cartera considerable.

Le puede interesar: Magisterio pide excluir a los estudiantes del conflicto armado en el Catatumbo

Como lo hemos venido advirtiendo, si el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía, así como las demás entidades competentes como la CREG y la Superintendencia de Servicios Públicos, no toman las medidas y decisiones pertinentes, la situación financiera de los prestadores puede generar una inminente cesación en la prestación del servicio de energía”, afirmó.

El contralor reiteró que la situación es grave y no ve medidas concretas para solventarla. "Tan es así que hoy Air-e, empresa que presta el servicio de energía en una parte importante de la Costa Atlántica, está en proceso de intervención, lo que podría suceder con otras empresas como Afinia, que tiene un número significativo de usuarios en la Costa Atlántica. Si se perjudican financieramente, también afectarían a otras empresas como EPM y las finanzas del Municipio de Medellín y el Departamento de Antioquia".

Según el contralor, es importante tener presente que una intervención implica, no solo el conocimiento técnico y financiero de la operación, sino también disponer de recursos del presupuesto nacional.

“Una nueva intervención a otra empresa le podría costar al Gobierno Nacional $4 billones al año, que corresponde al déficit de operación, por ejemplo, de las dos compañías Air-e y Afinia, para solventar no solo su operación sino también las inversiones y garantizar la atención de la demanda con los niveles de calidad y confiabilidad necesarios”, agregó.

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, indicó que la Nación no cuenta con los recursos necesarios. “Prueba de ello es el atraso en el giro de los subsidios y el no cumplimiento de su compromiso de asumir la deuda de los usuarios de energía eléctrica a través de la opción tarifaria, lo cual requiere que se tomen medidas para garantizar la prestación del servicio público que, en últimas, corresponde a una de las finalidades de nuestro Estado”.

Vea también: Procuraduría le pone la lupa a la Cancillería por el mejoramiento en el trámite de pasaportes

Hernández destacó que la posible intervención de las compañías puede darse no solo en la Región Caribe, sino a nivel nacional, y comprende además un riesgo para otros servicios como el de gas, que en el caso de la Costa Caribe afectaría a más de 10 millones de habitantes, con el riesgo sistémico que esto comporta.

“El no pago oportuno a los prestadores del servicio desincentiva la prestación del servicio de energía, y en lo que compete al Caribe Colombiano, pone en riesgo importantes avances en la calidad del servicio de energía y cobertura”, concluyó el contralor.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.