ExFarc se ‘rebelan’ contra la JEP y dicen que se retirarían de ella

En una carta al presidente Petro, aseguran que la inseguridad jurídica está obligando a varios exguerrilleros a volver a las armas.
Magistrados JEP caso Secuestros exfarc
Magistrados JEP caso Secuestros exfarc Crédito: Jurisdicción Especial para la Paz

En una carta enviada al presidente Gustavo Petro, exmiembros del llamado 'secretariado' de la extinta guerrilla de las Farc aseguran que Jurisdicción Especial de Paz (JEP) está originando “graves alteraciones al Acuerdo Final de Paz”.

Advierten que sus interpretaciones, que consideran ajenas al 'espíritu' de los acuerdos de Cuba, “estarían llevando a los firmantes y comparecientes a apartarse de las decisiones proferidas por esta jurisdicción”, además de ser la principal causa del aumento de las filas de los grupos armados y de la violencia.

De interés: La JEP está politizando la justicia: excomisionado Restrepo

“A pesar de nuestro cumplimiento con relación a la jurisdicción, nos preocupa el empeño de la JEP por alejarse del espíritu y la letra de lo acordado, haciendo sus propias interpretaciones a un texto que es claro en sus propósitos de paz, dado el carácter político del Acuerdo que firmamos con el Estado, pretendiendo llevarlo un terreno judicial punitivista, más propio de un sometimiento a la justicia”, señala uno de los párrafos de la carta de los ex comandantes de las Farc que firmaron el Acuerdo de Paz con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Agregan que la ley estatutaria de la JEP “es clara al señalar que debe haber una resolución única de conclusiones; sin embargo, debido a la apertura interminable de macro casos, vemos con preocupación que se abre paso la idea de dictar resoluciones por cada macro caso, tal como lo señalara recientemente la sentencia TP-SA1580 de 2023, lo que vulnera de manera grave la seguridad jurídica de los comparecientes”.

Los ex miembros del llamado secretariado de las Farc indican en la carta al presidente Petro que una de las decisiones de la JEP “que mayor preocupación viene generando es la vinculación, cada vez mayor, de ex integrantes de las Farc-EP, en las escala media y baja del mando, a indagaciones sobre hechos específicos del conflicto, lo que ha disparado las alarmas frente a la seguridad jurídica del conjunto de firmantes del Acuerdo, provocando desconfianza en los mismos, lo que se traduce en la decisión de apartarse de los compromisos del Acuerdo, tal como lo evidencian las cifras actuales de la Agencia para la Reincorporación que indican un incremento de firmantes que están regresando a las armas”.

Los firmantes de paz le piden al presidente Gustavo Petro una reunión para exponerle como Jefe de Estado: “Las graves alteraciones al Acuerdo Final de Paz, por parte de la JEP; todo lo cual, falta al compromiso contenido en el Acuerdo del 7 de noviembre de 2016".

Más en: JEP está haciendo pasar a Mancuso como militar: Camilo Gómez

Advierten que “de persistir la idea de incumplir lo acordado entre las partes en materia de justicia, por parte de la JEP, se estaría llevando a los firmantes y comparecientes a apartarse de las decisiones proferidas por esta jurisdicción, por ser abiertamente contrario al espíritu del Acuerdo Final de Paz”.

Concluye la carta firmada, entre otros, por Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Rodrigo Granda, Joaquín Gómez y Julián Gallo, que "algunos aseguran que la JEP en este momento es la principal causante del aumento de las filas de los grupos armados ilegales y de la violencia".


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.