Estudio reveló que el ruido en TransMilenio excede los límites recomendados

Entre las principales causas de contaminación auditiva se destacaron los vendedores informales.
TransMilenio
Estudio revela niveles alarmantes de contaminación acústica en TransMilenio en Bogotá, afectando la salud de los usuarios. Medidas urgentes son necesarias para mitigar este problema. Crédito: Colprensa

Un reciente estudio universitario realizado en Bogotá reveló preocupantes niveles de contaminación acústica en el sistema de transporte masivo TransMilenio, que podrían afectar la salud de los usuarios.

De acuerdo con el análisis, los niveles de ruido en varias estaciones superan los límites recomendados por organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio titulado "Ruido ambiental en TransMilenio: evaluación y propuestas para la mitigación del riesgo", tomó muestras en 38 estaciones estratégicamente seleccionadas.

Le puede interesar: Bogotá aprueba regulación del uso de vapeadores en jóvenes

El análisis hecho por la universidad Manuela Beltrán, indicó que las mediciones se realizaron en horarios de alta afluencia (de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.) y en horas valle, registrando niveles mínimos, promedio y máximos con un sonómetro durante lapsos de 15 minutos.

Los resultados mostraron niveles promedio de ruido entre 67 y 85 decibeles (dB), con estaciones como Hortua y Comuneros alcanzando picos de hasta 93 dB, muy por encima del umbral de 70 dB recomendado por la OMS. Otros puntos críticos incluyen estaciones como La Sevillana, Portal Américas, y Ricaurte, donde los niveles máximos rondaron los 90 dB.

En contraste, algunas estaciones como Las Nieves y Héroes registraron niveles mínimos significativamente más bajos, lo que podría relacionarse con menor actividad en sus inmediaciones.

Impacto en la salud de los usuarios

El estudio no solo se limitó a las mediciones acústicas, sino que incluyó una encuesta a 1.052 usuarios del sistema. Los resultados reflejan que el 96.67% de los encuestados considera el ruido en TransMilenio como un problema significativo.

Entre los principales síntomas asociados a la exposición prolongada al ruido destacan el estrés (43.15%) y las cefaleas (22.9%). También se reportaron problemas auditivos, como fatiga (8.84%), tinnitus (2.09%), y una minoría señaló mareos (9.32%).

Los usuarios señalaron como principales causas de la contaminación auditiva el ruido generado por vendedores informales (68%), el uso de celulares (60%) y el sonido producido por las puertas al abrirse y cerrarse (40%).

Los investigadores subrayaron la necesidad de implementar medidas para reducir la contaminación acústica en el sistema. Entre las propuestas destacan optimizar la infraestructura del servicio, desarrollar campañas de sensibilización sobre el impacto del ruido y establecer políticas que regulen las fuentes externas de sonido dentro del sistema.

Más información: Recuperación del río Bogotá: Estación Canoas operará en 2025

Este estudio evidencia la urgente necesidad de adoptar estrategias para mitigar los efectos del ruido en TransMilenio y mejorar la calidad de vida de sus usuarios. La salud auditiva y mental de millones de personas podría beneficiarse de un enfoque integral que combine infraestructura, educación y regulación.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.