Estudio revela que Bogotá es la ciudad con más robos cibernéticos con ayuda de IA

Colombia, según un informe, es el cuarto país más atacado en todo América Latina, por lo cual es importante prevenir los ciberataques.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Crédito: AFP / RCN RADIO

La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, CUN, reveló un uniforme sobre los riesgos de la Inteligencia artificial y los robos cibernéticos que han ido en aumento en Colombia, siendo Bogotá la ciudad más afectada por estos ataques.

La entidad hizo un análisis y entregó una serie de estrategias preventivas para el caso de Colombia donde cada vez más los delincuentes utilizan los ciberataques e incluso la inteligencia artificial para mejorar estas técnicas de delito contra la comunidad.

El informe revela, además, que todavía se registra una gran desigualdad tecnológica, pues solo el 51.9% de las familias en el país tienen acceso a internet, lo que amplía esta brecha. Aún así, la corporación documentó los casos de estos robos cibernéticos, registrados con ayuda de la inteligencia artificial.

Lea más: Autoridades investigan la caída de una mujer desde un cuarto piso en Bogotá

Los resultados señalan que 168 delitos cibernéticos se reportan cada día en el territorio nacional. Entre tanto, en 2023 se registraron 59,033 denuncias por delitos informáticos, lo que representa una disminución del 10% respecto al mismo periodo de 2022.

Los delitos más comunes son hurto por medios informáticos, donde más de 9.700 casos se reportaron hasta mediados de 2023; así como la violación de datos personales; donde más de 4.700 personas fueron víctimas en 2023; también se registra el acceso abusivo a sistemas informáticos, es decir, lo que se conoce generalmente como hackeos, donde más de 4.600 casos se reportaron hasta mediados de 2023.

El estudio revela cuáles son las ciudades más afectadas por estos delitos, y señala que Bogotá está en el primer puesto del ranking con el 31% de las víctimas; seguido por Medellín, con el 8%; Cundinamarca, con el 7%; Cali, con el 5%; y Barranquilla, con el 4%.

Le puede interesar: Juan Daniel Oviedo responde a decisión del Tribunal de Cundinamarca sobre anular su elección como Concejal

De esta manera, la corporación entregó una serie de recomendaciones para las autoridades como por ejemplo implementar nuevos sistemas que permitan a las autoridades combatir estos ataques cibernéticos que se dan en Colombia, colocándolo, además, como el cuarto país más atacado en todo América Latina.

Por estos casos, la Fiscalía abordó cerca de 79.000 delitos cibernéticos en su investigación, solamente del año pasado.

Para evitar ser víctimas de estos delitos, es importante no revelar información privada a través de las redes sociales y hacer cualquier tipo de transacción electrónica solamente en portales que sean confiables.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.