Estos son los horarios en los que los bancos no pueden llamarlo, según la ley colombiana

La legislación en Colombia pretende frenar las prácticas invasivas de cobranza y ofertas comerciales por parte de entidades financieras.
Llamadas
Los bancos no podrán ofrecerle servicios o hacerle cobros en determinados tiempos, gracias a la ley 2300 de 2023. Crédito: Freepik

Con la entrada en vigor de la Ley 2300 de 2023, conocida popularmente como la “ley dejen de fregar”, se imponen límites claros sobre cuándo, cómo y con qué frecuencia las entidades financieras pueden contactarse con los consumidores.

Esta ley nació como respuesta a una queja ciudadana generalizada: el hostigamiento telefónico por parte de bancos y empresas de cobranza. La norma surge dentro del Congreso de la República de Colombia como una iniciativa legislativa pensada para proteger la intimidad de los consumidores financieros, limitando la forma y los momentos en que pueden ser contactados.

Le puede interesar: Hacer un testamento sin ir a la notaría sí es posible: así puede hacerlo en Colombia

Era común que se realizaran llamadas constantes para ofrecer productos financieros no solicitados; cobros insistentes, incluso a personas que fungían como codeudores; y falta de consentimiento para el uso de datos personales o canales de contacto.

Con la entrada en vigencia de esta ley, las entidades financieras no pueden continuar realizando estas actividades que tenían cansada a la sociedad colombiana.

Llamadas
Las entidades bancarias quedaron restringidas a realizar llamadas a los usuarios colombianos, luego de la molestia de los mismos por la cantidad de notificaciones que recibían.Crédito: Freepik

Ley 2300: Colombia pone freno a las llamadas bancarias fuera de horario

Con el objetivo de proteger la intimidad de los ciudadanos frente a las comunicaciones insistentes por parte de bancos y empresas de cobranza, entró en vigencia en Colombia la Ley 2300 de 2023, una norma que regula los horarios, canales y la frecuencia con la que pueden ser contactados los usuarios por parte de entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera.

El artículo 3 de la Ley 2300 establece las franjas horarias dentro de las cuales es legal realizar contactos de cobranza o comerciales. De acuerdo con la normativa, el contacto con consumidores solo está permitido:

  • De lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m.
  • Sábados, entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m.

Fuera de estos horarios —es decir, durante la noche, domingos o días festivos— queda prohibido cualquier tipo de contacto, sin excepción por tipo de deuda, monto pendiente o naturaleza del producto ofrecido.

Le puede inteserar: ¿Cuánto debe ahorrar en BEPS para pensionarse en Colombia y acceder a una renta vitalicia?

Además, la ley establece otras restricciones adicionales para evitar la saturación y el acoso a los consumidores. Las entidades no podrán:

  • Realizar más de una llamada al día a una misma persona.
  • Utilizar más de un canal de contacto en la misma semana, lo cual incluye llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos o cualquier otro medio digital.
Llamadas bancarias
La ley establece límites a las entidades bancarias.Crédito: Freepik

Otras delimitaciones para el contacto con usuarios

Esta ley también indicó que existen canales definidos para contactar a los usuarios. Solo pueden emplearse los que están autorizados por el consumidor y que sean vigilados por la Superintendencia Financiera. Por lo anterior, las entidades financieras no pueden actuar por medios no establecidos y tampoco comunicarse con terceros para presionar el pago de las obligaciones.

En caso de incumplimiento, los ciudadanos pueden presentar quejas ante la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio, entidades encargadas de hacer cumplir la ley.

Le puede interesar: ¿Cuál es la labor de los gestores de Diálogo en las calles de Bogotá?

Esta ley, además de la pandemia, hizo que las entidades financieras renovaran sus medios de atención y los puentes comunicativos con sus clientes, lo que ha permitido realizar procesos de pago efectivo por medio de internet. También se establecieron rutas directas de cobro mensuales y se mantuvo la atención presencial de los bancos, con el fin de atender oportunamente dudas que un usuario pudiera tener.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.