Estados Unidos negó acuerdo para cambios en extradiciones con Colombia

En lo que sí hubo coincidencias fue en el nuevo enfoque que Petro plantea para combatir el narcotráfico.
Bandera de Colombia y Estados Unidos
Bandera de Colombia y Estados Unidos Crédito: Pixabay / julianxd74

Estados Unidos sostuvo que la relación con Colombia sobre extradiciones no ha cambiado, a pesar de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que su Gobierno frenará los envíos a territorio estadounidense de aquellos presuntos narcotraficantes que decidan colaborar con la Justicia colombiana.

"No hay ningún acuerdo ni anuncio específico de cambio. Nosotros sostenemos que esa relación es la forma que tenemos a nivel bilateral de rendir cuentas a los grupos del crimen organizado", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Cristina Rosales, durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA.

Rosales añadió que este mecanismo sirve para hacer justicia a las víctimas e insistió: "por ahora, ese nivel de relación sobre sanciones y extradiciones no ha cambiado".

Lea también: Foto de un avión con cinta pegada en las alas le da la vuelta al mundo

Este fue uno de los temas que se abordaron en la reunión de esta semana entre Petro y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien está de gira por Colombia, Chile y Perú.

En ese encuentro, el presidente Petro pidió a Estados Unidos que lance un estatus de protección temporal para acoger a migrantes colombianos, similar al que Colombia tiene para los venezolanos.

Al respecto, la portavoz del Departamento de Estado dijo que "ha habido varias discusiones, pero que de momento Washington solo reconoce ese estatus para venezolanos y cuando haya algún cambio específico se va a anunciar".

Narcotráfico

En lo que sí hubo coincidencias fue en el nuevo enfoque que Petro plantea para combatir el narcotráfico y que se basa en dar oportunidades de sustitución de cultivos a los campesinos y acabar con los mecanismos de erradicación de plantaciones dañinos con el medioambiente.

Rosales dijo que Estados Unidos tiene el "compromiso con Colombia para tratar el tema de forma holística" o integral.

"Debemos tocar diferentes puntos, no una sola temática. Hay que tocar la seguridad, el desarrollo social, la justicia y la demanda (de drogas). Son varios temas que estamos trabajando de manera holística con Colombia", aseveró.

En otros asuntos, la portavoz negó que la visita de Blinken a Colombia, Chile y Perú esté relacionada con el giro a la izquierda de sus Gobiernos.

Aseguró que Estados Unidos no se relaciona con los países en función de si tienen "una visión izquierdista o derechista", y explicó que con esas tres naciones comparte una agenda común sobre democracia, derechos humanos y migración, además de cumplir 200 años de relaciones diplomáticas.

Migración

La crisis migratoria regional es una de las grandes preocupaciones de Estados Unidos y un asunto que Blinken trató con los Gobiernos de Colombia, Chile y Perú, así como en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebra en Lima.

Blinken anunció el lunes que Washington invertirá 240 millones de dólares más, para que los países de la región acojan a los migrantes que pasan por su territorio, además de que refuercen sus fronteras.

Más noticias: Mahsa Amini: Informe médico dice que la muerte no fue por golpes

Rosales explicó que el objetivo es que se dé "refugio de diferentes grupos de forma ordenada, segura y legal".

Además, admitió que Estados Unidos también tiene su "responsabilidad" en este asunto, por lo que están "mejorando" el "proceso de asilo y de refugio para que las personas tengan una forma de migrar que sea legal".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.