Tenga en cuenta: Informan estado de la vía Bogotá - Girardot para el Puente de Reyes

El domingo (7 de enero) las limitaciones inician a las 4 p. m. hasta las 11 p. m.
Fueron necesarios cierres temporales de las autoridades para mejorar movilidad
Crédito: Archivo RCN RADIO

La concesión Vía Sumapaz informa que se reporta un flujo vehicular “moderado” en la ruta que de Bogotá conduce a Girardot.

“Hay tráfico lento entre Chinauta y Boquerón por el contraflujo en el sector Alto de Canecas. Transite con precaución y respete los límites de velocidad establecidos”, apuntó ese organismo en su cuenta de X.

Previamente, había referido a circulación lenta en el kilómetro 80 desde la capital, concretamente en el sector Azafranal, por cuenta de actividades previas al comienzo de las obras del proyecto Tercer Carril Bogotá - Girardot. Como un parte de 'tranquilidad', la concesión señaló que "las unidades de la concesión trabajan para mejorar la movilidad en el menor tiempo posible", señaló.

Lea también: Ideam advierte por fuertes lluvias en todo el territorio nacional durante el puente de Reyes

Sin embargo, varios usuarios han expresado su molestia por la gestión sobre la vía e, incluso, calificándola de “desastre”. Otros mostraron su descontento porque se adelanten obras justo en esta época del año cuando es masiva la movilización de ciudadanos. "¿En plena época vacacional? Por favor, alguien que sancione estos atropellos", afirmó uno de ellos.

En cuanto a la restricción para vehículos de carga, se informó que para este viernes comenzó desde las 12 del mediodía hasta las 11 p. m. Para el sábado, a partir de las 6 a. m. hasta las 3 p. m.

El domingo (7 de enero) las limitaciones inician a las 4 p. m. hasta las 11 p. m.

El lunes (8 de enero) la restricción se situó desde las 8 a. m. hasta la 1 de la madrugada del martes.

Lea más: Puente de Reyes: bajó la siniestralidad vial, pero no se confíe

Vía Sumapaz recordó que es necesario tener “en cuenta que la restricción de carga para el plan Retorno estará habilitada a partir del mediodía, antes de esto, encontrarás tráfico mixto con camiones en el corredor vial”.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.