Espacios públicos son ‘blindados’ en Sincelejo ante consumo de drogas

La Alcaldía de Sincelejo impartió una orden para evitar consumo de drogas en el espacio público y cercanías de los colegios.
Consumo de drogas
Crédito: Colprensa

En la ciudad de Sincelejo se ha delineado una estrategia clara para abordar frontalmente el tráfico de drogas en la capital de Sucre. El alcalde Yahir Acuña ha emitido una resolución que establece un perímetro de 200 metros alrededor de instituciones educativas y espacios públicos, donde se prohíbe el porte, consumo y distribución de sustancias psicoactivas.

Estas restricciones no solo se limitan a la dosis personal, sino que abarcan aquellas sustancias que representan un riesgo de generar dependencia. Además, la resolución detalla las áreas específicas del espacio público donde estas actividades serán estrictamente prohibidas.

Lea más: Capturan dos peligrosos asesinos en Sincelejo

Según el alcalde Acuña, el propósito central de estas medidas es reforzar el control y promover un entorno más seguro para la comunidad. La resolución se aplica no solo a instituciones educativas formales, sino también a aquellas de carácter no formal y mixtas de todos los niveles. Además, incluye estadios, coliseos, centros deportivos, hoteles, parques, clínicas, centros comerciales, sistema de transporte e iglesias.

"Estamos comprometidos en proteger los espacios de recreación frecuentados por las familias sincelejanas, poniendo especial atención en la seguridad de niños, niñas y jóvenes", subrayó el alcalde Acuña. Agregó que la iniciativa busca recuperar el tejido social y prevenir que la juventud caiga en las garras destructivas de las drogas.

Lea también: Alerta en Cartagena, Sincelejo, Casanare, Sucre y Vaupés por contratación del PAE

El alcalde también resaltó que la medida tiene como objetivo proporcionar entornos de esparcimiento seguros en toda la ciudad. Aquellos que incumplan con estas restricciones estarán sujetos a las medidas establecidas en el Código Nacional de Policía, que van desde amonestaciones hasta multas, e incluso la posibilidad de la destrucción de los bienes relacionados con la infracción.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.