EPM sale al paso a publicaciones en redes por vibraciones en Hidroituango

La compañía ha indicado que las cuatro compuertas del vertedero de Hidroituango han funcionado como estaba previsto.
Hidroituango
También negaron la evacuación de trabajadores este viernes. Crédito: AFP

Tras las inquietudes que circulan en redes sociales sobre unas vibraciones registradas en el proyecto de Hidroituango, EPM salió al paso a estos comentarios, asegurando que ello "no reviste ningún signo de alarma".

La compañía antioqueña informó que las vibraciones que se han presentado en las zonas de la subestación y el vertedero, están bajo los parámetros estipulados, teniendo en cuenta que las amplitudes de aceleración, velocidad y desplazamiento son extremadamente bajas.

Pese a que aumentó caudal del río Cauca, no hay inundaciones

Por otra parte, en cuanto a la supuesta evacuación de trabajadores del proyecto, este viernes 9 de noviembre, EPM indicó que se debe a la rotación normal de turnos de quienes laboran en la obra, los cuales constituyen días de trabajo y días de descanso.

"Este sábado 10 de noviembre, alrededor de 1.500 trabajadores del consorcio CCC Ituango, la interventoría y EPM cumplen con sus tareas, según lo programado", dijo EPM.

Además, señaló que las las comunidades aguas abajo del proyecto siguen siendo prioridad, por lo que constantemente están realizando monitoreos de las diferentes variables para dar señales de alarma cuando sea necesario.

"A la fecha, los indicadores del proyecto hidroeléctrico Ituango están dentro de las escalas normales y se avanza en la atención de la contingencia y la rehabilitación de la futura central de energía", agregó la compañía.

De acuerdo con EPM el nivel del río Cauca ha subido un metro de altura, alcanzando los cinco metros, sin que esto genere afectaciones a la población.

Por lo tanto, el gerente del Grupo EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, ha explicado que el caudal se ha mantenido entre los parámetros “normales”. Sin embargo, analizarán el comportamiento de la obra en la época de lluvias para definir cuándo cierran el paso de agua por la Casa de Máquinas.

"El vertedero va bien. Hasta el momento, aproximadamente, están saliendo del proyecto unos 1.600 metros cúbicos por segundo: 750 los aporta Casa de Máquinas y el resto, el vertedero. Queremos ver cómo se comporta en la época de invierno para estar seguros del cierre de las compuertas", afirmó Londoño de la Cuesta.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico