Entiendo cuando dicen que los traicioné: Claudia López sobre alza en precio de Transmilenio

En diálogo con La FM, la alcaldesa de Bogotá explicó el 'cambio' de fecha en la entrada en operación del metro de Bogotá.
Claudia López
Claudia López Crédito: Colprensa

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en entrevista con La FM se refirió al aumento del pasaje de Transmilenio y Sitp que generó polémica y que comenzó a aplicar a partir de este 2 de marzo. Explicó que esa alza ya había sido aprobada desde la administración anterior, es decir la de Enrique Peñalosa.

"Los entiendo cuando dicen que los traicioné, pero esa alza la aprobaron el año pasado, si yo devuelvo esa alza tengo que buscar 120.000 millones de pesos de alguna parte, eso es es dejar de hacer tres colegios, un centro de justicia, jardines para los niños,entonces es desfinanciar más la inversión social", indicó.

Destacó que por ello 800.000 personas hoy no están pagando dicho incremento, refiriéndose a los beneficiados.

Sobre la polémica por el supuesto cambio de fecha para la operación del metro de Bogotá, la mandataria aclaró que nunca se presentó un cambio porque desde un comienzo en el contrato se señaló que estaría listo en 7.3 años, es decir, sobre el 2028.

"No hay ningún cambio de fecha. Lo único que veo es que pocos se habían leído el contrato que es larguito, tiene más de 400 páginas. Grave error, hay que leerse la letra menuda como en todos los contratos", dijo López.

Asimismo, sostuvo: "Ese contrato dice con claridad que en siete punto tres años comienza a operar la primera fase dela linea del Metro, más aún, describe cada una de las cuatro etapas que nos llevarán a ese plazo".

Frente al metro de Bogotá, la alcaldesa de Bogotá indicó que el acta de iniciación será firmada tal cual estaba prevista en junio de este año. "El contrato inicia primero con una fase de culminación de los estudios y diseño a detalle, luego vendrá una etapa de 810 días dice el contrato", indicó López.

Posteriormente, se tiene prevista una etapa constructiva de 1.710 días, seguida por una fase de pruebas y certificaciones para entrar en operación de hasta 180 días, para un total de siete punto tres años.

"Yo simplemente lo que hice fue leer el contrato y decirle a la gente cuando va a empezar el Metro de Bogota (...) me pareció insólito que duramos un año discutiendo en campaña si se hacia este Metro u otro y el 85 por ciento de los bogotanos que votamos el 27 de octubre votamos porque se hiciera el Metro que esta contratado", manifestó López.

A la pregunta de si quien dijo mentiras fue Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, Claudia López indicó: "Es posible, yo no se si dijo mentiras, lo que pasa es que creo que hay varias etapas previstas y a la gente hay que decirle la verdad".

Precisó que, por ejemplo, en 2025 van a rodar los trenes pero en prueba, luego vendrá la etapa de finalización de la construcción que será en 2027.

"¿Cuándo un ciudadano por primera vez podrá comprar un tiquete, subirse al metro, hacer un trayecto completo y conectarse con el sistema? En siete punto tres años, dice el contrato a partir de junio de este año. Por eso, Yo hice las cuentas y dije que más o menos en 2027 o 2028 vamos a empezar", indicó López.


ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano