Los viajes de Enrique Peñalosa

El alcalde de Bogotá ha estado cinco meses viajando, es decir 150 días, el 12.5 % de su mandato desde el año 2016.
Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá
Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

La FM pudo conocer que durante los 40 meses de administración del alcalde Enrique Peñalosa, el mandatario ha tenido 44 viajes entre nacionales e internacionales. Aproximadamente, Peñalosa ha estado cinco meses viajando, es decir 150 días, el 12.5 % de su mandato desde el año 2016.

Estas cifras fueron obtenidas por La FM a través de un derecho de petición. El documento obtenido por La FM también revela que cada uno de los viáticos diarios que recibe el mandatario capitalino han sido controlados por tres decretos de la Presidencia que asignan, dependiendo el destino, una tarifa máxima y mínima.

Por ejemplo, en el año 2016 se entregaba por día un valor de 668.609 pesos si era un viaje nacional o si era un destino internacional se podían entregar hasta 640 dólares por día. Peñalosa tiene actualmente la tarifa máxima del decreto, teniendo en cuenta sus ingresos oscilan sobre los 10 millones de pesos.

unknown node

Cada uno de los valores aquí mencionados están relacionados con la información entregada por la Secretaría General de la Alcaldía, liderada por Raúl Buitrago . En el documento, también se especifica cada uno de los días y el porcentaje de dinero que se entregó al mandatario en sus viajes. Así mismo, queda claro que cada uno de los valores otorgados están bajo los lineamientos decretados por la Presidencia de la República. (Decreto 231 de 2016 ; decreto 1000 de 2017 y decreto 333 de 2018). También, cabe resaltar que la conversión de los valores de los viajes internacionales se hicieron con el precio del dólar a hoy: 3.150.80 pesos.

A esto, hay que agregar que los viáticos de 8 viajes nacionales entre ellos: ( 6) Anapoima, (2) a Paipa fueron entregados mediante contrato de prestación de servicios para las jornadas de Gobierno Estratégico donde asisten aproximadamente 200 miembros del gabinete para analizar los avances de los proyectos de la ‘Bogotá Mejor para Todos’. Todos estos contratos pertenecen a los contratos inicialmente adjudicados por el operador logístico de la Administración. Así mismo, hubo un viaje a Cartagena reconocido por la Empresa de Energía de Bogotá, en el que el mandataria asistió al 18 Congreso Nacional e Internacional de Servicios Públicos TIC y TV .

Por otra parte, en cuanto a los viajes internacionales, uno de ellos a Israel, al que Peñalosa asistió como conferencista en la Cumbre : “The 7 th Tel Aviv Cities Summit” fue financiado por el gobierno por un valor de 14.183.680 pesos durante 7 días en el mes de septiembre de 2016. Sin embargo, dos días de su estadía, es decir el 25 y 26 de septiembre fueron reconocidos por la Alcaldía de Tel Aviv.

El viaje a Guatemala que también aparece registrado en los documentos fue subsidiado 100 % por Transportadora de Energía de Centro América S.A TRECSA Convención Municipalista. Desde el 25 hasta el 28 de enero de 2018. De igual manera, uno de los viajes a París fue reconocido en su totalidad por una organización sin ánimo de lucro llamada : Aspen Institute. Desde el 20 hasta el 26 de octubre de 2017 donde asistió al City Lab : Urban Solutions it Global Challenges.

Lea también: ¿Qué pasó con la supuesta declaración de Peñalosa sobre buses varados de TransMilenio?

El documento obtenido por La FM también revela detalles de un viaje a New York por 8 días donde se giraron 11.815.500 pesos en el año 2016 por concepto de reuniones de equipo de trabajo de Bloomberg Asociates y reunión con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Y otro a Londres el 5 de abril del año pasado durante 7 días, viaje por el cual se le asignaron 13.107.328 pesos.

Allí viajó con su secretario de Gobierno de ese entonces, Miguel Uribe y la directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño para atender una agenda destinada a consultar diferentes distritos creativos tal y como se lleva a cabo en el Bronx, en el centro de Bogotá. Italia, Estados Unidos, Bolivia, Guatemala, Francia, México y Ecuador también han sido los lugares visitados por Peñalosa.

El último viaje del alcalde y que salió a la luz gracias a La FM duró 15 días, desde el 20 de marzo hasta el 3 de abril de este año. Allí viajó a Shanghai, Chengdu, Beijing y Francia para reunirse con dirigentes de otras ciudades y compartir experiencias tales como la implementación de la bicicleta en las grandes urbes, o los proyectos hidráulicos o ideas productivas en nuevas economías , tales como la Naranja impulsada por el gobierno actual. Para este viaje, Peñalosa contó con viáticos por 27.22.912 pesos. No obstante, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Popular de China subsidiaron alojamiento de lo días 25 y 26 de marzo.

En total, se han invertido cerca de 144.316.464 pesos por concepto de 44 viajes según el derecho de petición remitido por la Secretaría General de la Alcaldía con radicado 2-2019-10301 , dinero que podría ser utilizado, si comparamos con varios proyectos, en los refuerzos para el relleno Sanitario Doña Juana en plena época de lluvia para así evitar posibles deslizamientos y emergencias en el barrio Mochuelo en la localidad de Usme y el cual hace unos meses costó cerca de 130 millones de pesos.

También, el dinero podría ser invertido en la financiación de 65 mil pasajes de Transmilenio para la población adulta mayor de 62 años cuya tarifa es de 2.160 pesos. O quizás para la manutención de 36 niños de jardines infantiles de la Secretaría Social de Bogotá, la cual asigna aproximadamente 4 millones de pesos mensualmente por cada menor de edad.

Hablamos con la oficina de Prensa del alcalde y nos aseguraron que toda la información y reacción respecto al tema está concentrada el derecho de petición solicitado por este medio y que no deben agregar nada hasta el momento.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.