EN VIVO: Primera condena de la JEP al Secretariado de las Farc-EP por secuestros

La sentencia, catalogada como una "decisión histórica" por la propia JEP, es leída por la Sección de Reconocimiento de Verdad.
JEP
La JEP emite sentencias contra miembros de las FARC tras 7 años de investigaciones en el marco del acuerdo de paz. Descubre qué es la JEP y cuál es su mandato en el proceso de verdad y justicia en Colombia. Crédito: JEP

Las sentencias que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emite este martes contra siete miembros del último secretariado de las FARC son el resultado de más de siete años de investigaciones en el marco del acuerdo de paz firmado en 2016.

¿Qué es la JEP y cuál es su mandato?

La JEP hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, junto con la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Fue creada el 4 de abril de 2017 y tiene un plazo máximo de 20 años para conocer los delitos cometidos hasta el 1 de diciembre de 2016. Ante la imposibilidad de abarcar todos los hechos, prioriza los más graves y representativos, cometidos por las FARC, la fuerza pública, otros agentes del Estado y terceros civiles.

Vea también: ¿Quiénes son algunos de los exjefes de las Farc sancionados por la JEP?

¿Qué volumen de crímenes investiga la JEP?

El universo investigado comprende más de 250.000 crímenes que involucran a 15.020 responsables. El conflicto dejó más de nueve millones de víctimas, de las cuales 12.398 han sido acreditadas de forma individual y 412 como sujetos colectivos. Desde que inició funciones en marzo de 2018, la JEP ha formulado 264 imputaciones, con 147 responsables que han aceptado su participación.

¿Cuáles son los macrocasos abiertos?

Las investigaciones están divididas en once macrocasos. El caso 01 aborda los secuestros cometidos por las FARC, mientras que el 03 se refiere a las ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”. Otros macrocasos investigan crímenes contra la Unión Patriótica, el reclutamiento de niños, la violencia contra pueblos étnicos, la violencia sexual y crímenes no amnistiables cometidos tanto por la fuerza pública como por la guerrilla.

Le puede interesar: Contraloría alerta que falta de fondos pone en riesgo sanciones propias de la JEP

¿Quiénes son los exjefes de las FARC implicados?

Las primeras sentencias serán por el caso de secuestros, con un registro provisional de 21.396 víctimas entre 1993 y 2016. Los comparecientes son Rodrigo Londoño (Timochenko), Pastor Alape, Jaime Alberto Parra (el Médico), Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel (Joaquín Gómez), Julián Gallo (Carlos Antonio Lozada) y Rodrigo Granda (Ricardo Téllez). El jueves 18, la JEP leerá también las primeras sentencias del caso 03 contra 12 exmilitares del Batallón La Popa acusados de falsos positivos entre 2002 y 2005.

¿Qué sanciones se impondrán?

Quienes reconozcan su participación en los crímenes recibirán sanciones restaurativas con restricción de la libertad de entre cinco y ocho años para los máximos responsables, y de entre dos y cinco años para los demás. Si no reconocen su responsabilidad, enfrentarán juicios adversariales que pueden derivar en condenas de entre 15 y 20 años de cárcel.

¿Cómo será la supervisión de estas sanciones?

Las sanciones serán supervisadas por la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. Para las FARC, los primeros proyectos estarán enfocados en desminado humanitario, búsqueda de desaparecidos, reparación de la memoria y recuperación ambiental. En el caso de los exmilitares, se destinarán a trabajos de reconstrucción de memoria, fortalecimiento de comunidades, garantías de no repetición y recuperación de espacios significativos para las víctimas.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.