En Santa Rosa de Cabal (Risaralda) declararon la calamidad pública

Son cerca de 100 millones de pesos los que requiere el municipio para atender las emergencias generadas por el invierno.
Invierno
Crédito: RCN Radio

A raíz de los estragos generados por las recientes lluvias en el municipio risaraldense de Santa Rosa de Cabal, las autoridades decidieron declarar la calamidad pública. Con esto, se busca priorizar la llegada de recursos para atender los daños en el sector rural.

Cesar Giraldo, director de Gestión del Riesgo de Santa Rosa de Cabal, señaló que son cerca de 100 millones de pesos los que requiere el municipio para superar la emergencia que se presenta en la Vereda San Andresito, donde por cuenta de las lluvias, un importante número de familias permanecen incomunicadas, tras el colapso de un puente.

Lea también: Más de 64 mil damnificados por inundaciones en La Guajira: ONU

“Dado que se presentó una emergencia en la que colapsó la vía del sector San Andresito, El Palo, se tiene una situación compleja, porque la comunidad del sector está aislada del casco urbano, sin poder sacar sus cosechas, de café especialmente. A raíz de esta problemática social se le recomendó al alcalde de la localidad, Henry Arias, decretar la calamidad pública a fin de acceder a recursos del orden departamental o nacional y de esta forma superar la emergencia”, aseguró el director de Gestión del Riesgo de Santa Rosa de Cabal.

Según Giraldo, el municipio no dispone de recursos para atender esta emergencia como consecuencia de la ola invernal, por lo que se espera la ayuda de la Gobernación de Risaralda y demás autoridades.

Las lluvias ya generan también afectaciones económicas a los productores del campo, quienes requieren transportar las cosechas desde las fincas hasta los centros poblados.

Según la Diger, son cerca de 80 familias las que se encuentran incomunicadas en la vereda San Andresito y en sectores aledaños, por lo que urge la recuperación de la malla vial y el puente de la zona, especialmente por esta época de plena cosecha cafetera en el departamento de Risaralda.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.