En Manizales hay mayor crecimiento vehicular que poblacional

En reciente foro sobre movilidad, se explicó que mientras en esta capital el crecimiento demográfico es del 0,4%, el transporte automotor y particularmente las motos, aumentaron en un 8%.
16650282_10212640043333028_296417167_n.jpg
LA FM Manizales

El profesor Gonzalo Duque Escobar, de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, presentó recientemente en un foro sobre movilidad, un preocupante panorama sobre el incremento en el número de vehículos, comparado con el crecimiento poblacional de esta capital, debido entre otros factores a que las vías tampoco pueden aumentar en la misma proporción.

La directora de la red “Manizales cómo vamos”, Natalia Escobar Santander, explicó al referirse al mismo tema, que más del 50 % de las personas se mueve en sistemas de transporte público; lo que evidencia que este fenómeno desmedido afecta a la mitad de la población.

La ejecutiva señaló que en sólo siete años el parque automotor registrado en la ciudad se duplicó. Lo que llama la atención de este indicador, es que la mitad son motos, que a su vez también se han triplicado en número, con todas las implicaciones que esto conlleva como la accidentalidad, la congestión y el aumento de los tiempos de desplazamiento. El mejoramiento de la calidad de vida también se debe pensar a futuro-dijo-en especial perfeccionando la calidad de los servicios.

Estas consideraciones, expuestas en el debate “Movilidad, transporte público y calidad de vida”, organizado por “Manizales cómo vamos” y la Corporación Cívica de Caldas, llevaron al profesor Diego Alexander Escobar García, de la U.N. Sede Manizales, a considerar que en la ciudad se deben empezar a aplicar herramientas de planificación urbana que posibiliten propuestas reales para la actual red de infraestructura de transporte.

El señor Escobar García, insistió en la necesidad de aplicar una matriz origen-destino de movilidad para Manizales, que estadísticamente cumpla con requerimientos de confiabilidad y que permita determinar cómo se están desplazando los manizaleños.

El experto precisó que la forma como se obtiene la matriz origen-destino, las estadísticas que puedan arrojar y la forma como estos datos son obtenidos son la base fundamental para la planificación real, acertada y válida de los modos de transporte existentes en la ciudad.

La matriz actual, corresponde a encuestas realizadas en el año 2001, con dos actualizaciones en 2005 y 2010. Sin embargo, las características de movilidad porcentuales para determinar cuántas personas se mueven en vehículo privado y cuántas en bus o en moto se siguen basando en estáticas de ese mismo año.

En opinión del docente García, Manizales necesita un trasvase modal para disminuir el impacto que están generando especialmente las motocicletas y los vehículos privados, sumado a uno de los grandes problemas que tiene la ciudad, que es el desorden en la operación del transporte público.

El profesor Gonzalo Duque Escobar consideró que la ciudad no puede estar pensada para vías, y por tal motivo invitó a la comunidad a sustituir las propuestas de modelos en este campo, por modelos de movilidad que privilegien la salud, que ofrezcan más oportunidades para la gente y a trabajar por una ciudad donde la infraestructura social y productiva esté mejor redistribuida.

Con información de RCN Radio Manizales


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos