En firme investigación a Secretario de Movilidad de Bogotá por licitación de semáforos inteligentes

A pesar de las advertencias de la Procuraduría sobre presuntas irregularidades en el proceso licitatorio para la contratación del sistema de semáforos inteligentes en Bogotá, el pasado 27 de diciembre al consorcio Movilidad Futura 2050, conformado por Siemens S.A. y Sutec Sucursal Colombia s.a, se quedó con el contrato.
Semáforo-Colprensa-LAFM.jpg
Colprensa (Referencia).

El Ministerio Público solicitaba suspender el proceso de licitación tras encontrar una presunta violación a los principios de publicidad, transparencia, planeación y economía en la contratación pública.

Incluso advirtió una posible afectación al patrimonio público de Bogotá con la adjudicación del contrato para el suministro, instalación, implementación, operación y mantenimiento de un sistema de semáforos inteligentes por un valor cercano de $173.000 millones.

Siete días antes de la audiencia en la que Movilidad Futura 2050 ganó la licitación, el secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo fue escuchado por la Procuraduría. En esa oportunidad explicó los alcances del sistema de semaforización inteligente de la ciudad.

"El objeto de la reunión fue hacer seguimiento a la suspensión del proceso licitatorio, que a solicitud de la Procuraduría adoptó la administración Distrital hasta el día 21 de diciembre", dijo el Ministerio Público.

"Fue un trámite que contó con una veeduría especial para que todo estuviera en regla, fue un proceso que cumplió con las expectativas del la entidad", sostuvo Bocarejo en su momento.

Bocarejo manifestó que el proceso de adjudicación de la licitación fue trasparente atendiendo los requerimientos de las autoridades como la Procuraduría General.

De acuerdo con los cronogramas frente a la modernización de los más de mil semáforos que tiene al capital de la República, en el primer semestre de 2018 se revisarán las zonas donde se instalarán los dispositivos y en el segundo semestre iniciará su instalación.

La Procuraduría dejó en manos de la Secretaría de Movilidad la responsabilidad de "evaluar los riesgos y contingencias asociadas a las decisiones que adopten sobre el futuro de la licitación y reiteró la competencia de las autoridades administrativas, en este caso la Secretaría de Movilidad, para decidir la suerte del proceso licitatorio".

Aunque el Ministerio Publico señaló que agotó el objeto de la solicitud de suspensión, dijo que la investigación disciplinaria contra Bocarejo continúa su curso. La medida también cobija Diana Lucía Vidal Caicedo, subsecretaria de Servicios de Movilidad, en calidad de delegataria como ordenadora del gasto, y a Carolina Pombo Rivera, directora de Asuntos Legales de la Secretaria de Movilidad de Bogotá.

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico