Según estudio, en Colombia uno de cada cuatro jóvenes no estudia ni trabaja

Cerca del 26% de jóvenes de 14 a 28 años no estudian ni trabajan en el país, lo que equivale a unos 3.2 millones.
Generación Z
Crédito: Pixabay - Imagen de ? Mabel Amber, who will one day

El panorama de desempleo juvenil en el mundo no es nada alentador. Hace unos días la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un informe en el que revela para el 2022 la cifra de jóvenes entre 15 y 24 años que no tiene empleo será de 73 millones.

Esta situación es bastante problemática porque muchos jóvenes, que en esas edad quieren estudiar, dependen de tener un ingreso para lograr pagar sus estudios de educación superior. Es por eso, que la cifra de 'Ninis (Jóvenes que ni trabajan ni estudian) en Colombia es cada vez más alarmante.

Le puede interesar:Entregarán 1.000 becas a mujeres para estudiar gratis, ¿cómo aplicar?

El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana analizó información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE para el periodo 2008 a 2021, con el fin de reportar y analizar la evolución de la población entre 14 y 28 años que no estudia ni trabaja en el país.

El análisis hace énfasis en los últimos dos años en el marco de la pandemia por covid-19 y encontró que, según datos del 2021 (los más recientes disponibles) cerca del 26% de jóvenes de 14 a 28 años no estudian ni trabajan en el país, lo que equivale a unos 3.2 millones de Ninis.

Además, llama la atención que, de estos Ninis, el 67% son mujeres, y que la brecha de género en el porcentaje de Ninis en contra de las mujeres es de cerca de 18 puntos porcentuales.

Las ciudades de Colombia con la tasa más alta de Ninis son Valledupar, Rioacha, Santa Marta, Quibdó y Cúcuta, con tasas por encima de 28% de Ninis.

Por otra parte, las ciudades que presentan las tasas más bajas son Tunja, Bucaramanga, Pasto, Medellín, Manizales, Ibagué y Bogotá, con tasas de 19% a 22%.

Ninis en Colombia
Crédito: LEE

El LEE también analizó la tasa de Ninis en comparación con los países de la OCDE y tomando de referencia el año 2020. Entre los 34 países listados, Colombia es el segundo país con mayor registro de tasa de Ninis, solo superada por Sudáfrica.

De 2019 a 2020, Colombia ha empeorado (aumentado el porcentaje de ninis) relativo a otros países. Posiblemente, en el contexto del covid-19, donde muchos jóvenes fueron especialmente afectados en términos educativos y laborales, contribuyeron a los aumentos de población Nini.

Colombia no solamente es uno de los países con mayor proporción de Ninis, sino que además presenta la brecha de género de Ninis más amplia en Latinoamérica, denotando un urgente llamado a propiciar políticas para los jóvenes, con enfoque de género, mayores oportunidades de acceso y permanencia en la educación media y superior, e incrementar sus posibilidades de empleabilidad.

Le puede interesar: Universidad de Harvard: ¿Qué se necesita para estudiar allí y cuánto vale un semestre?

Los analistas concluyen que, como la problemática de Ninis es más alta para las mujeres, es preciso diseñar e implementar políticas que reduzcan los estereotipos de género relacionados con que solo las mujeres son las responsables de las tareas del hogar y el cuidado de otros, impulsar su acceso a ocupaciones y áreas de conocimiento que son erróneamente consideradas masculinas como la tecnología, por ejemplo. Además, sugieren el fomento al emprendimiento, especialmente para las mujeres, con el apoyo de las instituciones de educación media y post-secundaria.


Temas relacionados

montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.