Así fue como alcalde cobró a campesinos transporte escolar que era gratuito

El alcalde de Sotaquirá (Boyacá), Luis Felipe Higuera Robles, a través de tiqueteras cobraba el transporte escolar en el municipio.
Ruta escolar
Ruta escolar. Imagen de referencia. Crédito: Archivo Colprensa

El juez primero penal municipal con control de garantías de Tunja, dictó medida de aseguramiento con detención preventiva de la libertad en establecimiento carcelario, contra el alcalde de Sotaquirá (Boyacá), Luis Felipe Higuera Robles.

Por implementar un cobro ilegal del transporte escolar en el municipio a través de tiqueteras, la Fiscalía General de la Nación le imputó seis delitos al alcalde de Sotaquirá, Luis Felipe Higuera Robles.

Durante la audiencia que duró cuatro días, la Fiscalía reveló que por medio de planillas, recibos y documentos avalados directamente por el despacho del alcalde, se cobró entre el 2016 y 2018 a los padres de familia entre 20 y 30 mil pesos para pagar el transporte escolar de los niños, niñas y adolescentes que desde las veredas acudían al casco urbano a estudiar.

El Director Seccional de Fiscalías, Javier Díaz Villabona reveló que la conducta irregular ocurrió desde el primer año de su gobierno.

Se cobró a padres de familia por servicios de transporte escolar y estaba cubierto por otro rubro”, dijo en RCN Radio el director Seccional de Fiscalías.

Le puede interesar: ¿Vuelve la ‘guerra verde’?, asesinan dos reconocidos esmeralderos en Boyacá

En desarrollo de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento, el fiscal explicó cómo se utilizaron varias tiqueteras para exigir el pago a los padres de familia que en su mayoría, son campesinos que viven del sector agrícola del municipio.

Por lo mismo, se le imputaron los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción, por omisión, contrato sin el lleno de los requisitos legales, ocultamiento o destrucción de elementos probatorios, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública.

El almacenista Iván Adolfo Pérez informó a la Fiscalía que para la expedición de las tiqueteras no se firmó un contrato, por lo que se utilizaban planillas de manera informal.

Además el almacenista agregó que varios funcionarios de la administración tenían conocimiento de los cobros que debían hacerse a los padres de familia.

Le puede interesar: Falla geológica en municipio de Boyacá obligaría a reubicar a sus habitantes

Durante la audiencia se explicó cómo se pretendió legalizar los pagos del transporte escolar. “El secretario de Gobierno, Rodrigo Javier Garavito fue quien le pidió que las tiqueteras del transporte escolar fueran remitidas directamente a la tesorería de la alcaldía, específicamente a Luz Fonseca con un formato del almacén”, dijo el fiscal.

Según el ente acusador, el alcalde Higuera tuvo conocimiento de la expedición de las tiqueteras y encomendó a varios empleados del palacio municipal que respaldaran la actividad que de acuerdo con la ley, es ilícita.

También se conoció durante la primera parte de la audiencia que el dueño del establecimiento que creó las tiqueteras, para el transporte escolar de 2016 y 2017, recibió el pago en efectivo puesto, que no hubo contrato formal, solo de palabra.

Nueve investigaciones adicionales tiene la Fiscalía contra el alcalde de Sotaquirá

Expedición de contratos sin el lleno de los requisitos establecidos en la ley al igual que, el manejo aparentemente irregular de los recursos del municipio, generaron nueve procesos en contra de Higuera.

“Aparecen nueve investigaciones que está adelantando al señor Luis Felipe Higuera Robles y todas están en la Unidad de delitos contra la administración pública de Tunja”, explicó el representante del ente judicial.

A Higuera Robles lo investigan por aparentes faltas en los contratos de construcción de una cancha de fútbol, ubicada en el casco urbano de la localidad al igual que con los excesivos gastos para la celebración de los días de la mujer y de la madre.

También es investigado por la construcción al parecer ilegal de un parque deportivo que no tenía licencia, ni estudios técnicos vigentes.

La Fiscalía tiene además un proceso en su contra por el delito de prevaricato por acción por haber despedido a cuatro empleados de la alcaldía, sin justificación aparente.

Aquí más noticias sobre Boyacá


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.