Falla geológica en municipio de Boyacá obligaría a reubicar a sus habitantes

El deslizamiento de tierra se expandió afectando la bocatoma del acueducto y dejando sin servicio a los habitantes de la zona.
Falla geológica generó enormes grietas y deslizamientos de tierra en San Eduardo (Boyacá)
Falla geológica generó enormes grietas y deslizamientos de tierra en San Eduardo (Boyacá) Crédito: Cortesía Alcaldía de San Eduardo (Boyacá)

Agrietamientos en viviendas, calles y vías además de la destrucción de cultivos, dejan pérdidas millonarias para el municipio de San Eduardo, en Boyacá, donde una falla geológica continúa expandiéndose y arrasando incluso con el ganado.

El Servicio Geológico Colombiano anunció la realización de estudios técnicos con equipos especializados, para determinar las implicaciones de la remoción en masa que ha afectado 500 hectáreas de tierra.

El anuncio lo hizo la alcaldesa María Elisa Montañez Parra al concluir un consejo extraordinario de gestión del riesgo, en el que se conoció que 60 familias han sido evacuadas de las veredas Cardoso, Villanueva, La Libertad y la Alejandría dejando damnificadas a más de 260 personas.

Vea también: ELN instaló cilindro bomba en la vía Boyacá – Casanare

“Se busca determinar si la falla continuará avanzando y si se requiere reubicar, reconstruir vías, viviendas y colegios”, dijo la mandataria local.

El deslizamiento de tierra se expandió afectando la bocatoma del acueducto y dejando sin servicio a los habitantes de la zona, también se presentan dificultades con el suministro de energía eléctrica.

"La tierra sigue moviéndose por eso ha sido necesario evacuar un número de familias considerable y esperemos que no llueva porque la emergencia, podría aumentar", dijo la funcionaria.

La Cruz Roja seccional Boyacá y la Alcaldía de Tunja enviarán a la zona dos motobombas con las que se sacará el exceso de agua sobre las quebradas.

Vea también: Rechazo en Boyacá a perforaciones para buscar gas y carbón

El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya aseguró que la emergencia que vive San Eduardo es una de las más fuertes de los últimos años.

"La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres destinará los recursos para que el Servicio Geológico Colombiano desarrolle un estudio muy serio y concienzudo que nos permita tomar decisiones frente a lo que está pasando internamente y a los movimientos de tierra, para poder tomar decisiones de fondo en temas como la reubicación de familias”, dijo Amaya.

San Eduardo no será reubicado por ahora, no obstante se requiere el estudio para determinar la complejidad de la falla que se encuentra a 300 metros del casco urbano y que amenaza con expandirse.

Las lluvias han cesado en los últimos días y eso ha permitido la evacuación de las familias de las zonas afectadas, sin embargo, se prevé que el suroriente del departamento continúen registrando fuertes precipitaciones que incrementarían el riesgo de avalancha.

Geólogos del gobierno departamental y nacional se quedarán de manera permanente, revisando el avance de las grietas que superan los seis metros de largo por cinco de ancho en las vías, casas y zona rural de San Eduardo.

El comandante de la Primera Brigada del Ejército, coronel Omar Zapata, informó que se diseñó un plan de atención para San Eduardo en el que, 40 uniformados participan en las labores de traslado de las familias y se espera que el número de militares aumente en los próximos días.

Falla geológica deja daños estructurales en varias viviendas de San Eduardo
Así se ven varias viviendas de la población boyasence, donde también se presentan problemas en la prestación de los servicios de agua y energía.Crédito: RCN Radio - Tunja - Jenny Angarita
Las vías de acceso al municipio de San Eduardo.
Los constante movimientos de tierra han generado grandes grietas en las vías del municipio.Crédito: RCN Radio - Tunja - Jenny Angarita
Habitantes de la zona no tienen como trasladarse a otros puntos del departamento.
Los agrietamientos en viviendas, calles y vías además de la destrucción de cultivos, dejan perdidas millonarias para el municipio de San Eduardo, en Boyacá.
Unas 60 familias han tenido que salir de sus casas por miedo a que se desplomen.
La complejidad de la falla que se encuentra a 300 metros del casco urbano amenaza con expandirse.Crédito: RCN Radio - Tunja - Jenny Angarita
Las casas presenta graves grietas y están en riesgo inminente de colapso.
Crédito: RCN Radio - Tunja - Jenny Angarita
Comunidad espera ayuda del gobierno para superar la emergencia.
Crédito: RCN Radio - Tunja - Jenny Angarita

Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.