Empresarios antioqueños donan terrenos para apoyar proyectos de excombatientes

El Gobierno Nacional invitó al sector privado a ayudar con iniciativas que construyan paz y reconciliación.
Tierras-LAFm-Colprensa.jpg
Colprensa

Empresas afiliadas a Proantioquia aportaron dos mil millones de pesos para comprar 270 hectáreas en Dabeiba, las cuales serán aprovechadas por la comunidad que estuvo en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Etcr) de Llano Grande.

Los desmovilizados y sus familias desarrollarán en el terreno proyectos productivos. El consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, destacó que el predio beneficiará a 185 excombatientes de las Farc, que están en proceso de reincorporación a la sociedad civil.

El propósito es que tengan un negocio rentable y legal para el sustento de sus familias. "Una de las ventajas de este desarrollo es que lo estamos haciendo con quienes saben hacer negocio. Tenemos varias iniciativas y posibilidades agrícolas y de ganadería, pero la versión definitiva de qué cuál será el proyecto productivo será el resultado de un proceso en el cual nos están asesorando", señaló el funcionario desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.

Vea también: Confecciones la Montaña, el proyecto de reconciliación de las Farc

El presidente del Consejo Directivo de Proantioquia y presidente del Grupo Sura, David Bojanini, aseguró que el gesto de las empresas del departamento es una muestra del compromiso por el desarrollo de las comunidades.

“Disponer este predio para proyectos productivos de excombatientes es una clara forma de materializar el compromiso de la empresa privada con la construcción de paz, tarea que nos corresponde a todos los colombianos. Las empresas son actores clave en el desarrollo, no solo por su contribución económica, sino por su proyección social e institucional", señaló.

Más información: Más militares no es la solución a ataques contra indígenas: ONU

El 70 % del terreno será para los proyectos agropecuarios de la comunidad, que recibirá asesoría técnica para poder comercializar sus productos en la región. El 30 % restante será destinado a la conservación de la biodiversidad y la investigación científica, con el apoyo de la Universidad Eafit y Colciencias.

El predio en Dabeiba fue adquirido con recursos aportados por Postobón, Grupo Sura, Grupo Nutresa, Bancolombia, Grupo Argos, Corbeta y Fundación Fraternidad Medellín.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.