Empleados reconocida IPS denuncian despidos masivos sin justa causa

"No nos fue notificado el despido legalmente, sino que fue ilegal"
Denuncia IPS
Denuncia IPS Crédito: Google Maps

Los empleados de la IPS Remy de Medellín, entidad que presta servicios en salud mental, se encuentran en huelga pacífica debido a la inconformidad con los pagos y la información sobre un posible despido masivo sin garantías de liquidación apropiada. Alegan que la IPS pretende cerrar su sede sin el debido permiso y generar el despido masivo ante el Ministerio de Trabajo.

En primera instancia, detallan empleados de la entidad, que se realizó una reunión virtual el día 12 de abril, la cual no fue programada con anticipación, sino de inmediato.

En segundo lugar, no se llegó a un acuerdo con el representante legal, que minutos más tarde, llegó en compañía de la Policía, donde refieren los empleados, pidieron cerrar la sede y sacar inmuebles, lo cual fue denegado por los afectados que se interpusieron en el procedimiento.

Lea también: Tips para detectar ofertas falsas de empleo: Evite ser víctima de estafas

Al respecto, se pronunció una de las profesionales de la IPS, quien prefirió reservar su nombre.

"Ellos siempre han tenido antecedentes de retraso en sus pagos, hay personas que les deben cinco primas, cesantías; y hay personas que no tienen afiliación a EPS, ARL, nada..."

Según las investigaciones, la entidad tiene antecedentes de cierre en Bogotá, Neiva y Carepa (Antioquia) con despidos masivos sin justa causa, e incluso, tienen deudas con algunos empleados desde hace aproximadamente ocho meses.

Por otra parte, también se pronunció otra profesional de la salud denunciando la misma problemática.

"No nos fue notificado el despido legalmente, sino que fue ilegal, y al nosotros tener contrato de prestación de servicios, se nos complica más porque perdemos derechos".

Le puede interesar: La extraña muerte de una mujer embera katío en Medellín: ¿qué se sabe?

Finalmente, la IPS Remy anunció su cierre desde el miércoles 12 de abril de manera virtual, y desde este martes 18 de abril, les llegó la carta a los empleados de terminación de contrato sin haberse llegado a un acuerdo entre las partes desde que inició la crisis.


Temas relacionados

IPS
Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.