Iván Duque no prorrogará Estado de Emergencia Nacional

El estado de excepción había sido decretado el pasado 17 de marzo.
Iván Duque
Crédito: Presidencia

El presidente Iván Duque no prorrogará un nuevo Estado de Emergencia nacional, luego de que se cumpliera el que había sido decretado el pasado 17 de marzo, en el marco de la atención a la pandemia generada por el coronavirus.

Fueron 30 días en los que el gobierno emitió más de 70 medidas para enfrentar la COVID-19. Incluso, los últimos decretos fueron publicados antes de la medianoche de este miércoles cuando se cumplieron las facultades especiales del primer mandatario.

Previamente y ante una nueva comparecencia ante el Congreso, del ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró lo que mucho se venía señalando desde hace varias semanas: la cuarentena no terminará el próximo 27 de abril.

Ruiz afirmó que la estrategia del Gobierno es permitir que a partir de ese día puedan volver a funcionar algunos sectores económicos, pero eso no quiere decir que la ciudadanía podrá volver a salir a las calles.

“El objetivo no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril, esa no es la estrategia, la estrategia será mantener el aislamiento preventivo obligatorio para las grupos específicos y mantener la cuarentena preventiva obligatoria para toda la población”, indicó.

Dijo que habrá la opción de una apertura global muy sistemática, gradual y controlada de algunos sectores de la economía, pero con la claridad de que cualquier eventualidad o riesgo que se genere.

"Volverá a haber un cierre, tal como está previsto en los modelos del Instituto Nacional de Salud”, recalcó.

Duque podría decretar un nuevo Estado de Emergencia si es que la situación del país así lo requiere.

En los decretos que se emitieron está el de excarcelación de presos, adopción de menores, beneficios para pequeñas y medianas empresas y diferentes medidas para ayudar a población vulnerable, como el giro solidario y los bonos a Familias y Jóvenes en Acción.

La decisión del gobierno de no prorrogar el estado de emergencia se hace debido al comportamiento del virus en el país, por lo que ahora lo que busca es aplanar la curva de contagios.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?