Comunidad emberá impide que menores indígenas accedan a servicios del Distrito en Bogotá

Las autoridades locales advierten que impedir el acceso de esta población.
Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque Nacional Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Los comunidad indígena emberá que permanece asentada en el Parque Nacional desde el pasado 19 de mayo, bloqueó nuevamente el acceso de niñas, niños y adolescentes a los servicios ofrecidos por la Secretaría Distrital de Integración Social, en respuesta a la falta de entrega de mercados prometidos por la Unidad para las Víctimas, entidad del Gobierno Nacional.

Pese a que cerca de 132 menores han estado asistiendo de manera constante desde el 22 de mayo a los Centros Amar y Abrazar, espacios creados por el Distrito para proteger sus derechos y brindar atención integral, este 1 de julio solo 13 menores lograron ingresar. De ellos, siete de primera infancia llegaron al Centro Abrazar y seis de etapa escolar acudieron al Centro Amar, luego de recibir permiso directo de sus familias.

Lea también: Con lleno total en la Plaza de Bolívar, Bogotá cerró la celebración de la marcha del orgullo gay

Desde el Distrito, se rechazó la utilización de los derechos de la niñez como herramienta de presión. Las normas vigentes, como la Constitución Política en su artículo 44 y el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), establecen que el bienestar de niños y niñas debe ser prioritario en cualquier circunstancia, sin condicionamientos.

Las autoridades locales advierten que impedir el acceso de esta población a servicios esenciales como educación, nutrición y espacios seguros no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que también los expone a riesgos como el trabajo infantil, la mendicidad y otras formas de explotación.

Lea también: Asobares advierte retroceso con nueva reglamentación de horarios de rumba en Bogotá: “Se han perdido 12 años de avances"

La administración distrital reiteró su disposición de continuar garantizando transporte, alimentación y atención especializada para esta población vulnerable, e insiste en la necesidad de separar cualquier conflicto institucional o reclamo colectivo de los derechos de las niñas y los niños.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.