Embajada de EE.UU. en Colombia lanzó dura advertencia sobre cambios en las leyes de inmigración

La oficina consular en territorio colombiano aclaró qué pasará con los migrantes después de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
Bandera Estados Unidos
Embajada de estados Unidos en Colombia se pronunció sobre cambios en las leyes de migración tras las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en los Estados Unidos. Crédito: Pexels

Estados Unidos se prepara para una nueva jornada electoral. El martes 5 de noviembre, el país definirá quién estará al frente de la Casa Blanca: Kamala Harris, la actual vicepresidenta, o Donald Trump, el magnate y expresidente de los Estados Unidos.

Entre las propuestas clave de los dos candidatos está la política de inmigración. Kamala Harris busca hacer permanentes las restricciones al derecho de asilo impuestas por el Gobierno de Joe Biden ante las cifras récord de inmigrantes en la frontera de los Estados Unidos, además de implementar una reforma que asegure un "camino a la ciudadanía" para los indocumentados que viven en territorio estadounidense.

Le puede interesar: A dos días de las elecciones en EE. UU., Harris y Trump libran una batalla decisiva por los estados clave

Trump, por su parte, propone todo lo contrario. Su idea se mantiene en tener mano dura con los indocumentados que ingresen al país, por lo que ha prometido realizar la “mayor deportación en la historia”, incluyendo retomar la construcción del muro y eliminar los beneficios migratorios.

Ante la incertidumbre sobe qué pasará con los indocumentados que ingresen a territorio estadounidense, o que ya vivan allí, la Embajada de Estados Unidos en Colombia se pronunció a pocas horas de los comicios y aclaró si habrá cambios en la política migratoria.

El anuncio de Estados Unidos sobre cambios en la política migratoria

A través de su cuenta de Instagram, la Embajada de Estados Unidos en Colombia se refirió respecto a que pasará con las leyes de inmigración de los Estados Unidos tras las elecciones presidenciales del martes 5 de noviembre.

La oficina consular informó que no habrá cambios en las leyes de inmigración de los Estados Unidos después de las elecciones. Según la Embajada, las políticas migratorias seguirán siendo "estrictas".

"Evita ser víctima de la información falsa, no habrá ningún cambio inmediato en las leyes de inmigración de Estados Unidos luego de las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre", subrayó el cuerpo diplomático.

Le puede interesar: Elecciones presidenciales en Estados Unidos: ¿Qué ocurre si hay un empate entre Harris y Trump?

Embajada de EEUU en Colombia advertencia migración elecciones 5 de noiembre
Estados Unidos mantendrá sus estrictas políticas de migración tras las elecciones del 5 de noviembre.Crédito: Embajada de Estados Unidos en Colombia

Lo anterior significa que, las personas que ingresen ilegalmente a los Estados Unidos por cualquier puerto de entrada del país, "seguirán siendo expulsados rápidamente".

"Todas las personas que quieran ingresar a Estados Unidos deben usar las vías legales que actualmente están disponibles", sentenció la oficina consular.

Los nuevos requisitos para solicitar la green card en Estados Unidos

Ante la advertencia de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, es importante tener presente que recientemente el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) llevó a cabo actualizaciones en los requisitos para solicitar la tarjeta de residente permanente, también llamada green card, y el permiso de trabajo.

Nuevos requisitos para pedir la green card
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), existen diversas categorías bajo las cuales los solicitantes pueden aplicar.Crédito: Freepik

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos informó que solo recibirá las solicitudes presentadas con los formularios más actualizados, es decir, las versiones vigentes al 28 de agosto de 2024.

"Hay nuevas ediciones de los Formularios I-485, I-765 e I-539. A partir del 28 de octubre de 2024 solo aceptaremos las ediciones del 08/28/24. Corrobore la fecha de edición del formulario antes de enviarlo", comunicó la Uscis a través de sus redes sociales.

Los nuevos requerimientos, que comenzaron a regir desde el 28 de octubre del 2024, aplican para los siguientes trámites:

Formulario I-485: para solicitud de residencia permanente o el ajuste de estatus.

Formulario I-765: para solicitud de una permiso de trabajo.

Formulario I-539: para solicitud de una extensión de estadía o un cambio de estatus de no inmigrante.

Los nuevos formularios ya pueden encontrarse en la página web de la Uscis, por lo que si usted imprimió una versión anterior, puede cambiarlos en este link.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.