Colombianos podrán adelantar la cita para la visa americana: son pocos requisitos

La Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció un nuevo programa para adelantar las entrevista para la visa americana.
Visa americana
La Embajada anunció a través de sus redes sociales un programa que permitirá a ciertos solicitantes adelantar sus citas para tramitar la visa de turismo. Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles - iStock

Obtener la visa americana se ha convertido en una prioridad para muchos colombianos, especialmente después de la pandemia, que complicó aún más el proceso de solicitud. Uno de los principales desafíos que enfrentan los solicitantes hoy en día es el extenso tiempo de espera para las entrevistas, lo que ha generado incertidumbre y frustración entre quienes desean viajar a los Estados Unidos.

Actualmente, el tiempo de espera para una cita de visa estadounidense en Colombia puede ser de hasta dos años, dependiendo de la categoría del solicitante. Este periodo prolongado es especialmente desalentador para quienes buscan obtener la visa de turismo por primera vez. Ante esta situación, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ha implementado medidas para acelerar el proceso.

Lea también: Requisitos que debe cumplir para tramitar la visa gratis a Estados Unidos

Embajada de Estados Unidos adelantará citas para la visa en Colombia

Para aliviar las demoras, la Embajada anunció a través de sus redes sociales un programa que permitirá a ciertos solicitantes adelantar sus citas para tramitar la visa de turismo. Este programa está diseñado específicamente para personas que estén solicitando la visa por primera vez.

“Ante la alta demanda, nuestro equipo consular ha lanzado un programa que permitirá a algunos solicitantes adelantar sus citas para tramitar la visa americana”, informó la embajada de Estados Unidos desde Colombia.

Requisitos para adelantar la cita para la visa americana desde Colombia

Los colombianos que deseen beneficiarse de este nuevo programa deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener una cita ya programada.
  2. Haber solicitado una visa de turismo.
  3. Haber realizado el pago correspondiente en los últimos 12 meses.

Solo aquellos que cumplan con estos tres criterios y que estén solicitando la visa por primera vez recibirán una notificación oficial a través del correo electrónico registrado en el sistema de citas.

“Este programa aplica únicamente para nuevas solicitudes, no para renovaciones. Los seleccionados recibirán un correo legítimo desde la dirección oficial del sistema de citas”, señaló la embajada. La dirección de correo desde la que se enviarán estas notificaciones será: colombia.visas@gdit-gss.com.

De interés: ¿Quiénes pueden obtener la visa a Estados Unidos sin necesidad de entrevista?

Visa americana
El nuevo requisito de entrada a Estados Unidos aplicará para quienes deseen presentar una solicitud de extensión o cambio de estatus de no inmigrante.Crédito: iStock- Pexeles: Foto de Tirachard Kumtanom

¿Cómo reprogramar una cita para la visa americana?

En caso de que no pueda asistir a su cita programada o desee cambiarla, es posible reprogramarla siguiendo los pasos sugeridos por la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EE. UU.:

  1. Acceda al sitio web oficial mencionado en el correo que le envíe la embajada.
  2. Seleccione la opción "Reprogramar cita".
  3. Revise las fechas disponibles en el calendario.
  4. Elija y confirme la fecha que más le convenga.

Es importante recordar que este proceso es completamente gratuito y no requiere de intermediarios. Asegúrese de que la notificación provenga del correo oficial donotreply@usvisa-info.com, evitando correos de dominios como Gmail, Hotmail, Outlook, entre otros.

Consejos para aumentar las probabilidades de aprobación de la visa americana

Para incrementar sus probabilidades de éxito en la solicitud de la visa americana, es fundamental seguir algunos consejos que pueden marcar la diferencia:

  • Preparación para la entrevista: Asegúrese de estar bien preparado para responder de manera clara y honesta a las preguntas del oficial consular.
  • Demostrar vínculos con Colombia: Es esencial presentar pruebas sólidas de su conexión con Colombia, como empleo, propiedades, estudios o familia. Esto ayuda a demostrar que su viaje a los Estados Unidos es temporal.
  • Solicitar la visa correcta: Asegúrese de que está solicitando el tipo de visa adecuado según el propósito de su viaje, para evitar posibles rechazos.

Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.