ELN dejó Bojayá sembrado de minas: Paz y Reconciliación

La disputa por el control de los corredores de drogada en dicha zona tendría confinados a los habitantes del lugar.
Minas Antipersona
Crédito: Colprensa

El pasado 31 de diciembre tras conocerse a través de varias denuncias por parte de habitantes del corregimiento de Pogue, en Bojayá (Chocó), sobre la fuerte presencia de integrantes del Clan del Golfo y el ELN, quienes luchan por el control de los corredores de droga, el gobierno ordenó el despliegue de la Fuerza Militar en esta zona del país para retomar el control.

Lea también: Ejército insiste en que no hubo confinamiento en Bojayá

En conversación con La FM, Ariel Dávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, aseguró que pasarán muchos años para que la paz llegue hasta Bojayá debido a que la situación que se presenta allí es delicada y podría empeorar.

“En vísperas de Año Nuevo se supo que estos dos grupos armados estaban muy cerca uno del otro, y esto provocó el temor entre sus habitantes de que se desatara una guerra entre ellos por el poder de las salidas de la droga, y esto no es de ahora, ellos llevan más de 18 meses en disputa el Chocó”, aseguró el sociólogo y politólogo.

“Uno de los principales miedos de la comunidad es que muchos de los comandantes que integran el Clan de Golfo, en el pasado fueron paramilitares”, explicó Dávila. También resaltó que efectivamente en las zonas aledañas a Bojayá han sido sembradas minas antipersonas por parte del ELN como un mecanismo de protección, confinando a los habitantes. “No hay un diagnóstico de lo que pasa en Chocó, no hay datos reales, solo sabemos que hay minas sembradas y trata de personas muy compleja, pero esto no es nuevo”.

Le puede interesar: Piden a Duque no cerrar puerta a posible reanudación de diálogos con ELN

“Ante esta situación ya no hay soluciones milagrosas, lo mejor es reforzar la presencia de las Fuerzas Militares, comenzar a desarrollar proyectos de producción para esa zona y hacer inteligencia para contrarrestar el nivel de corrupción, ya que la llegada de los subsidios a esa zona del país ha quebrado la naturaleza del trabajo de la tierra, asegurando así que la economía del narcotráfico y la minería sea prospera, y arreglar todo esto tomará muchos años”, Enfatizó Dávila.



Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez