Elefantes blancos en Colombia: cerca de $15 billones están cerca de perderse

La Contraloría identificó en el territorio nacional un total de 1.753 proyectos con esta característica.
Obras corrupción
Entre obras de infraestructura vial y educativa se sitúa el mayor número de elefantes blancos Crédito: Javier Jules. RCN Radio

La Contraloría General identificó hasta la fecha un total de 1.753 obras, por un valor total de $15.2 billones de pesos, incluidas en estas categorías.

De estos proyectos, 1.054 se encuentran categorizados como elefantes blancos u obras inconclusas, por un valor de $7.02 billones, y hay 699 proyectos catalogados como proyectos críticos, por $8.2 billones de pesos.

El seguimiento a estos proyectos, por parte del ente de control, se afianzó con la expedición de la Ley 2020 de 2020 que creó el Registro Nacional de Obras Inconclusas, y lo puso a su cargo.

Lea también: Pago de prestaciones a docentes: Contraloría hace hallazgo fiscal por más de $125.000 millones

La Contraloría señaló que "ha desplegado la búsqueda de elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos en todos los departamentos, que se afianzará con la nueva estrategia: 'Compromiso Colombia, Rescatando Elefantes Blancos', que busca recuperar y poner en funcionamiento proyectos que han presentado dificultades en su ejecución o culminación, de manera que la comunidad se beneficie y cuide que los recursos públicos sean bien invertidos.

Los proyectos considerados elefantes blancos u obras inconclusas y proyectos críticos, se encuentran en el sector con mayor cantidad de recursos comprometidos a nivel nacional, el sector de Transporte, con una cuantía de $ 4.7 billones. Le siguen Agua Potable y Saneamiento Básico ($2.9 billones) y Educación ($2.4 billones).

Igualmente, los sectores con mayor cantidad de proyectos incluidos en el Diagnóstico Nacional de Elefantes Blancos u Obras Inconclusas y Proyectos Críticos son: Educación (433 proyectos), Agua Potable y Saneamiento Básico (319 proyectos) y Vivienda, Ciudad y Territorio (252 proyectos).

Lea también: Contralor delegado para la justicia renuncia y se dedica a campaña para la Registraduría

Por otra parte, los departamentos con mayor cantidad de recursos comprometidos son: Valle del Cauca ($2.9 billones), Antioquia ($1.1 billones) y Tolima ($1.03 billones). Por último, los departamentos con mayor cantidad de proyectos son: Cundinamarca (175), Valle del Cauca (165) y Santander (130).

Entre las obras no finalizadas, en distintas regiones, hay parques, instituciones educativas, centros hospitalarios, viviendas de interés social, entre otras, destacó el vicecontralor en funciones de contralor General, Carlos Mario Zuluaga.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.