Más de 90.000 policías apoyarán la seguridad en las elecciones presidenciales

Cabe recordar que el ‘Plan Democracia 2022’ apoyará la seguridad en esta jornada de elecciones.
Llegaron a Bogotá 1.000 nuevos policías para reforzar seguridad
Llegaron a Bogotá 1.000 nuevos policías para reforzar seguridad Crédito: Twitter @ClaudiaLopez

El director de la Policía, general Jorge Luis Vargas anunció que más de 94.000 policías trabajan de manera articulada con las Fuerzas Militares para brindar las condiciones que permitan llevar a cabo la jornada de elecciones presidenciales con normalidad.

“Ha sido designado un equipo especial de esta especialidad, integrado además por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijin, la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y la fiscalía general, para verificar y atender de manera oportuna cualquier informaciónrelacionada con amenazas o situaciones de seguridad de los candidatos”, dijo.

Le puede interesar: Se han desplegado 320.000 hombres de la Fuerza Pública para garantizar las elecciones

Así mismo, aseguró que, “a través del Plan Ágora, la Comisión Nacional de Garantías Electorales y desde el Puesto de Mando Unificado, PMU, de la Dirección de Protección y Servicios Especiales, Dipro, se monitorea permanentemente la situación de seguridad de los dos candidatos”.

Como planes de seguridad para los comicios, el general Vargas aseguró que “incluyen puestos de control, seguridad en el sistema de transporte masivo, esquemas para el traslado de material electoral, operaciones exprés para la desarticulación de organizaciones criminales que intenten afectar el certamen democrático, control a establecimientos y un trabajo de investigación 24/7 para detectar delitos cibernéticos, electorales y cualquier acción contraria a la ley”.

Un total de “2.881 funcionarios de Investigación Criminal se encargarán de la atención inmediata de este tipo de delitos, en articulación con la Fiscalía General a través de 45 fiscales destacados, 4 especializados y 41 seccionales”, manifestó el general Vargas.

Más información:Elecciones presidenciales: ¿Se puede cambiar puesto de votación para segunda vuelta?

Cabe recordar que el ‘Plan Democracia 2022’ apoyará la seguridad en esta jornada de elecciones con 41 helicópteros, 27 aviones, 43 drones y 80 tanquetas del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), entre otras capacidades.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez