Elecciones 2023: Candidatos que van por la Alcaldía de Cali

El próximo 29 de octubre de 2023 se llevarán a cabo las Elecciones de Autoridades Locales en Colombia.
Votaciones por la Alcaldía de Cali
Votaciones por la Alcaldía de Cali Crédito: Colprensa

El próximo 29 de octubre de 2023 se llevarán a cabo las Elecciones de Autoridades Locales en Colombia, en las que los ciudadanos tienen la tarea de elegir a alcaldes, gobernadores, concejales, diputados a las asambleas departamentales y ediles de las juntas administradoras locales para el periodo 2024 – 2027.

Siendo así, la Misión de Observación Electoral (MOE) confirmó que el proceso de inscripción de precandidatos inició el 29 de octubre de 2022 y finalizará el 29 de julio de 2023.

Puede leer: Una concejal por la Alcaldía de Cali y un empresario por la de Medellín

No obstante, las principales ciudades del país ya tienen sus candidatos a la Alcaldía.

Candidatos a la Alcaldía de Cali

Cali, colocó en la urna a distintos candidatos que buscan sustituir al actual alcalde Jorge Iván Ospina.

  • Roberto 'Chontico' Ortiz: El excongresista y empresario del chance vallecaucano, aspiró al mandato de Cali en 2019. Sin embargo, los 199.807 sufragios a su favor no le alcanzaron y ocupó el segundo lugar.
    En medio de sus discursos y distintas entrevistas, ha dado a conocer que en caso de ganar, no pagará las deudas que tiene la ciudad, sino que buscará aprovechar los recursos para solventar las principales problemáticas.
    En materia de seguridad, el candidato propone articular grupos élite para perseguir criminales, adquirir más cámaras de seguridad que identifiquen placas y rostros y acercar la Policía a la comunidad.
    Con el propósito de que Cali sea una ciudad de emprendedores, el candidato propone prestarle a los caleños $100.000 millones con 0% de interés para capital semilla y emprendimiento.
    Y en materia de movilidad, plantea construir ocho puentes vehiculares y mejorar la malla vial.
  • Tulio Gómez: Máximo accionista del equipo América y propietario de la cadena de supermercados 'La Montaña' se inscribió en la Registraduría el movimiento ciudadano “Todos con Cali”.
    Gómez ha expresado que no quiere recibir el aval de ningún partido político, por lo que asegura que si no alcanza las 50.000 firmas, prefiere no llegar. "No quiero llegar amarrado a nadie ni que me toque que empezar a repartir secretarías”, mencionó Tulio.
    En cuanto a sus propuestas, enfatiza un arreglo de la malla vial de a ciudad, por lo que espera trabajar de la mano con la Gobernación, Presidencia y los demás alcaldes municipales para sacar adelante el Tren de las Cercanías.
  • Jaime Arizabaleta: El activista y abogado es otro de los aspirantes a la Alcaldía de Cali que busca trabajar en contra de la corrupción de la ciudad.
    Incluso, en un video que compartió, mencionó que “concejal o contratista que me venga a pedir mermelada o esté en algún torcido, lo boleteo”.
    Una de sus propuestas más destacadas es la militarización permanente con la que busca disminuir los índices de inseguridad y violencia. "Nos tienen extorsionados a todos, aquí nadie se salva, ni los tenderos, las peluquerías de barrio, los comerciantes y los vendedores ambulantes, a todos hay que darles seguridad”, aclaró en su video.

Le puede interesar: Alcaldía de Cali y la pelea por recursos para la seguridad con la Gobernación del Valle

  • Catalina Ortiz: La exrepresentante, recientemente estuvo involucrada en una polémica por cuenta de un video actuado en el que dejaba ver un supuesto caso de vulneración a sus derechos mientras estaba entregando volantes como parte de su campaña.
    Ortiz, quien fue representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde y quien renunció a esta colectividad, afirmó que su lucha por Cali sigue en pie, y al parecer, se inscribiría por firmas.
    Asimismo, ha icho que algunas de sus propuestas estarían fijadas en aumentar la seguridad para las mujeres, dar más oportunidades de empleo para los jóvenes en pro de sacarlos del conflicto y rebarajar todo el sistema de movilidad con el objetivo de que garantizar el acceso a todos los caleños a un precio justo.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.