El río Magdalena agoniza

El principal afluente de Colombia ha alcanzado la cifra más preocupante de la historia, algunos tramos están totalmente secos y otros han disminuido 10 metros de profundidad.
Archivo La FM
Crédito: La FM


En el recorrido que realizó LA F.m. hubo tramos del río Magdalena que fueron necesarios atravesar en motocicleta, pues ya no hay agua para navegarlo. Las corrientes de agua fueron remplazadas por hoyos hechos por los pobladores, quienes pretenden que el agua resurja de la arena para poder alimentarse, bañarse y lavar la ropa.

Para el hidrógeologo Omar Wilches, experto en aguas subterráneas, la solución de extraer el líquido de esa manera es poco esperanzadora y genera afectaciones de salud pues el agua sale contaminada con algunos minerales. La reserva se genera debido a la humedad del suelo y explicó que solo podrá salir agua hasta un metro de profundidad.

Omar Franco, director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, asegura que el río Magdalena es el reflejo de la realidad ambiental del país, principalmente de la zona Andina, por lo que se requiere un importante análisis del afluente teniendo en cuenta que no está recibiendo la cantidad de agua necesaria para conservar su nivel. Franco advierte que mientras no llueva ni siquiera cavando pozos saldrá agua y por el contrario se generará afectaciones en el cauce por la manipulación del hombre.

Este río nace en el macizo colombiano, en el Páramo de las Papas, y desemboca en Barranquilla, en Bocas de Ceniza. El Magdalena pasa por 18 departamentos y los puntos más críticos están en Puerto Salgar, Cundinamarca; en parte de Tolima, en Puerto Berrío, Antioquia; San Pablo, Bolívar, Gamarra y Tamalameque, Cesar. También en Barrancabermeja y Puerto Wilches, Santander. En este último ya no hay navegabilidad, después de transportar cargas pesadas para las petroleras, según contó Jairo Toquica, funcionario de la alcaldía.

En el Banco, Magdalena afrontan problemas similares y se evidencia una clara contaminación de las aguas, lo que ha causado que se extingan algunas especies de peces como el Coroncoro. Los pescadores del sector cuentan que incluso el Bocachico está desapareciendo debido al cambio del ecosistema que ha traído consigo nuevas especies depredadoras.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez