'El poder del cono'... ¿un saludo a la bandera?

Los sitios que más recibieron intervención por parte del 'Poder de Cono' fueron visitado en promedio una vez al mes, según un estudio.
entre abril de 2017 y mayo de 2018, se realizaron 1.158 intervenciones en cerca de 100 puntos en donde hay presencia cotidiana de vehículos mal parqueados
Crédito: Secretaría de Movilidad

La campaña de 'El poder del cono' consiste en que grupos de personas vestidas como conos llaman la atención de los dueños de los vehículos parqueados en zonas donde está prohibido.

Los 'conos' hacen dos llamados para que el infractor retire el carro voluntariamente. De no hacerlo, un policía de tránsito que acompaña el proceso impone el comparendo.

Según un estudio del concejal Rolando González, entre abril de 2017 y mayo de 2018 se realizaron 1.158 intervenciones en cerca de 100 puntos en donde hay presencia cotidiana de vehículos mal parqueados, pero en más de 50 puntos no se superaron las dos visitas durante este periodo, y 17 puntos fueron visitados más de 13 veces, un promedio de por lo menos un vez al mes.

“Una campaña que le cuesta a la ciudad mensualmente $40 millones y una inversión acumulada de $1.400 millones debería ser priorizada mayoritariamente en sectores donde se pueda hacer un trabajo pedagógico y de acercamiento con el conductor, en vez de ser priorizadas en zonas donde deberían aplicarse las medidas sancionatorias, como los comparendos o la inmovilización del vehículo”, aseguró González.

Aunque la administración manifestó que 'El poder del cono' sí ha modificado la percepción sobre parquear mal, según los resultados de una encuesta de la Secretaría de Movilidad, el 51% de las personas piensan que el número de carros y motos que se parquean sobre el andén siguió igual, a pesar de la campaña, y el 28% considera que los carros mal parqueados en aceras aumentaron.

Además, el 49% de las personas piensan que el número de carros y motos que se parquean en vías donde está prohibido permaneció igual, después de que los conos empezaron a operan. Para el 32%, esta situación aumentó.


Temas relacionados




Conozca las medidas especiales para garantizar la movilidad hacia Villavicencio durante este puente festivo

Las autoridades del Meta pidieron a los colombianos visitar el Meta este puente festivo.

TransMilenio se enfrenta al reto de los colados: anuncian nuevas medidas

La gerente de TransMilenio aseguró que cerca de 400.000 usuarios están afectados por bloqueos en Bogotá.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero