El nuevo requisito para solicitar la cédula digital gratis en Colombia

La cédula digital cobija a cierto grupo de personas para que la puedan tramitar gratis.
Cédula Digital
El nuevo requisito para solicitar la Cédula Digital gratis en Colombia Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil

La cédula digital ha ido tomando relevancia en Colombia desde que la Registraduría Nacional del Estado Civil hizo su lanzamiento en noviembre de 2020 como un nuevo mecanismo de identificación con el que los ciudadanos pueden hacer diferentes trámites, tanto presenciales como virtuales, de una forma más ágil y más sencilla.

Si bien no es necesario que los colombianos deban tramitar este documento, hay quienes deciden hacerlo para aprovechar diferentes beneficios como la agilidad en los trámites o la posibilidad de viajar a varios países de Sudamérica, ya que este cuenta con el aval de la Comunidad Andina de Naciones.

Por otra parte, los únicos ciudadanos que pueden tramitar la cédula digital de forma gratuita son aquellos que cumplen los 18 años de edad y la van a tramitar por primera vez, por lo que recibirán tanto el formato físico como el virtual para que lo puedan llevar en su celular.

Cédula digital en Colombia
Este documento puede ser accesible desde cualquier smartphone con sistemas operativos iOS o Android.Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil

Le puede interesar: Tres ventajas de tener la cédula digital en lugar de la amarilla

Sin embargo, hay otro grupo de colombianos que también pueden obtener este documento sin costo. En este caso, son quienes pertenecen a los grupos A (del A1 al A5) y B del Sisbén (del B1 al B7). Estos se encuentran dentro de la población en situación de pobreza extrema, por lo que también pueden acceder a este beneficio.

¿Cómo se puede consultar el puntaje del Sisbén?

Para consultar el puntaje del Sisbén, el ciudadano debe seguir el siguiente proceso:

  • Ingresar a la página web www.sisben.gov.co.
  • Seleccionar la opción "Consulta tu grupo Sisbén".
  • Indicar el tipo de documento.
  • Digitar su número de identificación.
  • Hacer clic en "Consulta".

Una vez siga este paso a paso, la plataforma le indicará si está dentro de la base y a qué grupo pertenece exactamente.

Ahora bien, los ciudadanos que hacen parte del Sisbén no son los únicos que están exentos del cobro por expedir la cédula digital, pues hay varios grupos poblaciones que también están cobijados por el mismo beneficio. Estos son:

  • Personas con discapacidad.
  • Desplazados por la violencia, deben estar inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV).
  • Comunidad LGBTI+ en condición de vulnerabilidad.
  • Personas en situación de pobreza extrema, debe haber una previa certificación de las autoridades competentes.
  • Miembros de comunidades indígenas.
  • Víctimas de catástrofes y desastres naturales.
  • Desmovilizados en proceso de reincorporación y desvinculados de los grupos paramilitares.

Cabe recordar que cualquier otro ciudadano debe asumir el costo de 63.050 pesos si va a solicitar por primera vez la cédula digital. Este mismo cobro también aplica si necesita solicitar el duplicado por casos como pérdida o robo.

Cédula colombiana y la cédula digital
La Registraduría Nacional ha promovido esta iniciativa como una de las más seguras del país.Crédito: Colprensa- Registraduría Nacional del Estado Civil

¿Cómo se puede solicitar la cédula digital en Colombia?

El trámite para solicitar la cédula digital por primera vez se realiza directamente en la sede más cercana de la Registraduría. Allí será atendido de acuerdo al orden de llegada y deberá presentar los documentos correspondientes para llevar a cabo el trámite.

Vea también: Cédula digital gratis: ¿Quiénes pueden obtenerla y cómo tramitarla?

Es importante que el interesado asista directamente para realizar el trámite, pues un funcionario le harán las tomas correspondientes a la biometría y al reconocimiento facial para que pueda activar el documento desde la aplicación oficial, Cédula Digital Colombia.

Una vez complete el proceso, podrá hacer la activación de la cédula digital desde su celular para que llevarla incluso sin necesidad de tener una conexión a Internet a la mano.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.