El impuesto adicional que el Gobierno cobraría a plataformas digitales

Dentro de las plataformas estarían Netflix y Spotify.
Netflix
Documentales de Netflix Crédito: iStock

El borrador de este decreto que fue publicado por el Ministerio de Hacienda busca que las personas o entidades no domiciliadas en el país con Presencia Económica Significativa (PES), como se denomina el decreto, paguen en Colombia impuestos de 3% sobre sus ingresos brutos a partir del próximo año.

Los casos en los que se aplicaría el impuesto radican las actividades económicas de servicios digitales como publicidad, contenidos (incluye apps), streaming de contenidos musicales, podcast y películas.

"Los servicios de transmisión libre, incluyendo, programas de televisión, películas, música, transmisión multimedia y cualquier forma de contenido digital", dice el documento.

Lea más: Gobierno rechaza secuestro del ELN un día antes del cese el fuego: "es una actitud bipolar"

Además también se contemplan en este decreto las suscripciones digitales a medios audiovisuales, incluyendo, entre otras, noticias, magacines, periódicos, música, video y juegos de cualquier tipo.

Vale mencionar que en la reforma tributaria del año pasado se incluyó un artículo que trató de implementar esta iniciativa y con este decreto lo que se pretende es reglamentarlo.

Lea también: Crisis en La Guajira: los 11 sectores que priorizó el Gobierno

Se busca que servicios digitales, además de Spotify, Amazon o Netflix, tales como servicios financieros, de seguros y de software, paguen impuestos sobre sus utilidades.

Así mismo se incluyen "la gerencia, administración o manejo de datos electrónicos incluyendo el almacenamiento web, almacenamiento de datos en línea, servicios de intercambio de archivos o de almacenamiento en la nube", indico el decreto que está para comentarios y se espera que esté listo en un mes.

La presencia económica significativa (PES) radica en que, durante el año gravable anterior o en curso, la empresa genere ingresos equivalentes a $1.327 millones o más.

Se incluirá cualquier forma de monetización de información y datos de usuarios ubicados en el territorio nacional y que han sido generados por la actividad de dichos usuarios en mercados digitales.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.