El Concejo de Manizales hace historia con la aprobación de nuevo Plan de Ordenamiento Territorial

FOTO-POT.jpg
RCN Radio

El documento fue aprobado por mayoría y pasó a sanción del alcalde Octavio Cardona León y regirá por los próximos 14 años

Después de casi 3 meses de socializaciones, cabildos abiertos, donde la comunidad se expresó con más de 70 ponencias en representación de diferentes sectores, visitas de campo y un riguroso análisis de los componentes del documento de 241 artículos, en el que estuvieron concentrados los integrantes de la Comisión Primera y los ponentes César Augusto Díaz Zapata, Andrés Sierra Serna y Julián Eliecer Fonseca, con el acompañamiento permanente y la receptividad de la Administración Municipal en cabeza de la secretaria de Planeación, María del Pilar Pérez Restrepo, el valioso aporte del resto de concejales y bajo la égida del presidente de la corporación Víctor Hugo Cortés, una persona fundamental en este proceso, este lunes 31 de julio se aprobó con 17 votos a favor y 2 en contra, el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial que regirá en Manizales hasta el 2.031.

El presidente del Concejo recordó que durante 80 días seguidos trabajaron sin descanso en socializaciones, debates, visitas de campo y foros. Agregó que desde el 12 de mayo, fecha en la que se radicó el Proyecto de Acuerdo número 074, por medio del cual se adopta la revisión ordinaria de contenidos de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial, la iniciativa más importante en la historia de esa corporación edilicia, se comenzó a construir el segundo POT que se tiene a largo plazo.

“Este Concejo entregó todas las garantías, no solo a los corporados sino a la ciudadanía que atendió el llamado del Cabildo Abierto”, dijo en su alocución Cortés Carrillo, al precisar que se redicaron 76 ponencias, que tuvieron como principal enfoque la protección de la Reserva de Río Blanco. Recordó que durante 9 horas se programaron debates de control político, en donde se analizó la posible afectación de ese entorno natural con la construcción del proyecto de vivienda denominado “Tierra Viva”.

En este ejercicio de discusión del POT, se visitaron 7 de las 8 zonas de expansión propuestas por la Administración, lo mismo que las escombreras, en donde los concejales tuvieron la oportunidad de recoger sobre el terreno, los insumos para tomar decisiones contundentes en el sentido de votar a favor o en contra.

El presidente del Concejo hizo un reconocimiento especial a quienes fueron designados como ponentes: César Díaz Zapata, coordinador; quien estuvo acompañado en esta responsabilidad por Andrés Sierra Serna y Julián Eliecer Fonseca, de quienes dijo, presentaron ponencia para primer debate en 95 páginas y 25 anexos, en un trabajo consciente y transparente en el que solicitaron cambios que fueron incluso “sorpresa” para la ciudadanía.

“En primer debate, la Comisión Primera o del Plan, en intensas jornadas analizó y estudió uno a uno los 243 artículos que presentaba el proyecto. Cambios como el acompañamiento a sólo 4 de las 8 zonas de expansión, reducción de escombreras, usos de suelo, entre otros hicieron que para segundo debate se hubiera adelantado ampliamente la depuración del mismo”, expresó Cortés Carrillo.

El abogado liberal, manifestó igualmente, que volver a ver el salón de barras lleno, conocer el sentir de los ciudadanos y saber que el Concejo volvió a ocupar el sitial social y político que le corresponde, generando confianza y credibilidad entre la ciudadanía, les embargó de satisfacción plena y sobre ella dieron segundo debate al Plan de Ordenamiento Territorial. Señaló además, que sin duda y por su importancia, lo más esperado era el debate de los artículos que hacían referencia a las zonas de expansión; 4 polígonos que fueron aprobados en Comisión Primera: Morrogacho, El Rosario, La Palma y Kilómetro 41, después de haber sido negados La Aurora, Veracruz, Corinto y La Alhambra. Finalmente se aprobaron como polígonos de expansión, La Palma, Kilómetro 41 y El Rosario.

Para la cabeza visible del Concejo de Manizales, con esta decisión se entregó un mensaje de responsabilidad en el sentido que a la corporación también le preocupan las cuencas hidrográficas, la protección de especies, medio ambiente, laderas de conservación, entre otras y por este motivo dieron su voto positivo a aquello que consideraron necesario, pero sobre todo propicio, para el desarrollo y expansión del municipio.

Víctor Hugo Cortés aludió a un comentario hecho en RCN Radio por la gerente de Camacol-Caldas, Angélica María Orozco, en el sentido que Manizales se había quedado sin en dónde construir viviendas de interés social y prioritario y dijo que eso era falso, porque en el POT, San José recobra vida con esta clase de vivienda que se necesita; lo mismo que con proyectos como el de Bajo Corinto en el sector de Los Aures. También mencionó expansiones como el barrio Puerta del Sol y el proyecto de la Baja Suiza, que contempla la construcción de 2 mil 850 apartamentos y que tendrá vivienda de interés social.

El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales, tendrá una vigencia de 14 años y según el alcalde de la capital de Caldas, Octavio Cardona León, es altamente grato y positivo por el momento actual de Manizales tener la certeza técnico jurídica que otorga el POT, para poder avanzar en las estructuración de los proyectos que del más alto nivel requiere la ciudad. El mandatario local consideró que en la construcción del Plan de Ordenamiento, de varios riesgos se tomaron los menos peligrosos y recordó que no siempre las decisiones son del gusto de todos.

“En lo que no hay duda, temor o sospecha, es en cuanto al hecho innegable que este debate estuvo rodeado de plenas garantías durante todas las instancias, buscando superar los inconvenientes o las diferencias sobre aspectos de coyuntura”, dijo Cardona León, quien explicó que su gobierno estuvo presente en todas las discusiones y esa circunstancia les permitió dar fe, casi que como notarios, y acoger con todo respeto las decisiones que los concejales tomaron en cada momento de análisis del articulado.

El alcalde de Manizales, aclaró igualmente, que el que por diversos motivos la Administración no comparta algunos de los tratamientos dado a un tema en especial, no significa que esa sea la excusa para ingnorar el trabajo serio, técnico, comprometido y ante todo responsable y de análisis que lograron materializar los integrantes del Concejo y reconoció que de ello dá fe el equipo de gobierno encabezado por la secretaria de Planeación María del Pilar Pérez Restrepo, de quien expresó, minuto a minuto fue partícipe de la discusión del POT aprobado este lunes.

Luego del POT ser sancionado por el alcalde, será enviado al gobernador de Caldas para el control de tutela que la Constitución le defiere y si es objeto de demanda de algún ciudadano ante el tribunal Contencioso, tendrá la posibilidad de que impetre las acciones correspondientes. Cuando comience a regir, derogará automáticamente el Plan de Ordenamiento Territorial vigente hasta hoy.

Con información de RCN Radio Manizales


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.