El chirrinchi guajiro podría convertirse en patrimonio cultural de la Nación

La iniciativa busca destacar el valor histórico, cultural y espiritual de esta bebida ancestral.
Chirrinchi guajiro.
Chirrinchi guajiro. Crédito: Cortesía

El Congreso de la República avanza en la discusión del Proyecto de Ley 323 de 2025, que busca declarar al Chirrinchi guajiro, como patrimonio cultural inmaterial de la Nación.

Lo anterior con el objetivo de destacar el valor histórico, cultural y espiritual de esta bebida ancestral que ha acompañado por siglos a la comunidad wayúu.

Le puede interesar: Ataque del ELN en Bolívar dejó dos soldados muertos y cuatro heridos

El articulado contempla medidas para proteger la producción artesanal del chirrinchi, garantizar la transmisión del conocimiento tradicional de generación en generación y salvaguardar las prácticas culturales que giran en torno a esta bebida.

La comunidad wayúu manifestó esta iniciativa como una alternativa de sustento económico en declarar el ‘Yotchi’, como es llamado en wayuunaiki, como patrimonio cultural.

“Esta ley es muy importante porque permite la comercialización legal del Yotchi, constituyendo una alternativa de sustento económico y generador de recursos para inversión social a través de impuestos. El consumo debe prevenirse y advertir sobre los efectos negativos para la salud que causa un excesivo consumo”, indicó Cesar Fajardo, habitante.

Igualmente, muchos no acogieron esta posible medida como beneficio económico para el pueblo wayúu, afirmando que hay muchas necesidades para sobrevivir. “Se necesitan proyectos para jaguey, limpiezas de pozo, etc. El chirrinchi no es comida y no sirve para sobrevivir, solo es para divertirse un rato.

Más noticias: Advierten que ataques al Ejército seguirán hasta que haya un cambio de Gobierno

La iniciativa fue planteada por el congresista Jorge Cerchiaro, el cual este proyecto plantea otorgarle una denominación de origen comunitaria y reservar su producción y comercialización para las comunidades de La Guajira, como una manera de blindar este saber ancestral de la apropiación externa y fortalecer la economía local.

Hay que mencionar que, el chirrinchi o Yotchi, es una bebida ancestral del pueblo wayúu, hecha con caña de azúcar fermentada y especias, de ese proceso de fermentación produce el alcohol, le agregan frutas, y es tomada especialmente en los velorios o en fiestas wayúu, conocido además por su bajo precio.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario