A dos años de firma del acuerdo de paz, Timochenko dijo que no volverán a las armas

Señaló que a las modificaciones para la implementación de lo acordado en materia de justicia transicional, no cumplen con lo pactado.
Santos y Timochenko en la firma del acuerdo de paz
El presidente Juan Manuel Santos (izq.) y el jefe de la extinta guerrilla de las Farc (conocido como Timochenko), se dan la mano durante la segunda firma del histórico acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en el Teatro Colón en Bogotá, el 24 de noviembre de 2016. Crédito: AFP

Durante la conmemoración de los dos años de la firma del acuerdo de paz, el dirigente del partido Farc, Rodrigo Londoño 'Timochenko', hizo un balance de la implementación del lo pactado.

En primer lugar señaló que gracias a la firma de la paz, los excomandantes de esa guerrilla tienen las garantías para constituirse en un partido político.

Lea también: Gobierno y Farc chocan en medio de discusión de Ley de Orden Público

"Mal haríamos nosotros en afirmar que nada se ha cumplido. De hecho, si estamos aquí, en este acto, conmemorando los dos años de la firma del acuerdo definitivo, es porque gozamos de garantías suficientes para hacerlo. Fuimos amnistiados, se levantaron las órdenes de captura que teníamos en contra, pudimos celebrar nuestro congreso fundacional como partido político, tomamos parte en la campaña política al Congreso, contamos con senadores y representantes", dijo.

Sin embargo, se refirió también a los temas en los que aún hacen falta avances.

"Tenemos aún casi cuatro centenares de los nuestros retenidos en las cárceles, librando muchos de ellos huelgas de hambre, en exigencia de una libertad que se ordenó en leyes y decretos, pero de la que no se han beneficiado", dijo.

Señaló además que a las modificaciones propuestas desde el Congreso para la implementación de lo acordado en materia de justicia transicional, no cumplen con lo pactado.

"Partidos enteros y personajes de la vida nacional se han empeñado en atravesarse de uno u otro modo para impedir el desenvolvimiento normal de lo acordado. Celadas y embestidas frontales se han repetido durante el paso de los acuerdos por el legislativo. Las interpretaciones de la Corte Constitucional excedieron más de una vez los contenidos acordados", señaló Londoño.

Lea además: Farc denuncia ante ONU pocos avances tras dos años de la firma del acuerdo

También criticó las demoras en la implementación de temas clave en materia de tierras.

"De los tres componentes del punto uno, Reforma Rural Integral, vistos uno a uno, es muy poco lo realmente implementado. Sobre acceso y uso de la tierra, cabe preguntar por el Fondo de tierras, los subsidios y créditos a campesinos para acceder a ellas, por el fortalecimiento de las zonas de reserva campesina, por el catastro multipropósito o la jurisdicción agraria", aseguró.

Por otro lado, criticó fuertemente las actuaciones del Fiscal General, Néstor Humberto Martinez, especialmente en el caso de Jesús Santrich y sus posibles discrepancias con el funcionamiento de la JEP.

"El Fiscal General, seriamente cuestionado por la nación, no dilapida ocasión para ensañarse contra el acuerdo, e incluso contra nuestra buena fe, en exhibición pública de rencor e intolerancia. Por eso nuestro camarada Jesús Santrich permanece detenido y amenazado con su extradición, pese a la flaqueza de la acusación que se le hace", afirmó.

Le puede interesar: Dos años del acuerdo de paz: entre la esperanza y el escepticismo

"Al fin y al cabo la Jurisdicción Especial para la Paz, el mecanismo judicial pactado en La Habana y al cual nos comprometimos a comparecer, viene siendo víctima de virulentos ataques, que buscan deslegitimarla y deformarla, en aras de garantizar la impunidad para ciertos personajes, al tiempo que se pretenden condenas ejemplares contra nosotros", agregó.

Finalmente, el excombatiente, en nombre de todo el partido Farc, dijo que confía en que se cumplirá la totalidad de lo acordado y que terminarán por imponerse la cordura y la racionalidad. Además, subrayó que no volverán a las armas.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.