Farc denuncia ante ONU pocos avances tras dos años de la firma del acuerdo

Rodrigo Londoño, conocido en sus años de combatiente como ‘Timochenko’, envió una carta donde alerta sobre el acceso a la tierra.
Timochenko es el máximo dirigente del partido Farc
Rodrigo Londoño, es el jefe del partido político Farc. Crédito: AFP

El líder del partido Farc, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como ‘Timochenko’, advirtió en las últimas horas que "han sido muy reducidos los avances" en la implementación del acuerdo de paz, de cuya firma cumplen dos años.

En una carta enviada al jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, Londoño señala que los avances son especialmente escasos en "el acceso a la tierra".

Por ello, el líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), en que se transformó esa antigua guerrilla, le pide a Arnault que intervenga para "asegurar el cumplimiento de lo acordado" en los diálogos de paz de La Habana.

En contexto: Dos años del acuerdo de paz: entre la esperanza y el escepticismo

Especialmente, le solicita que intervenga para que se proporcione "el acceso a tierras para los exguerrilleros siguiendo los procedimientos ya identificados en el Consejo Nacional de Reincorporación".

En virtud al acuerdo de paz, cerca de 7.000 guerrilleros dejaron las armas y comenzaron un tortuoso camino de reinserción.

Lo cierto es que ya transcurrieron dos años de la histórica firma del pacto de paz del Teatro Colón de Bogotá, después de la negociación por la derrota del plebiscito del 2 de octubre de 2016.

Al margen de las discrepancias que aún puedan persistir, los radicalismos sí han venido cambiando. El senador Álvaro Uribe Vélez, uno de los más enconados opositores, hace pocos días admitió que prefería a las Farc en el Congreso que cometiendo hechos delictivos.

En política: Petro dice que el que primero que tiene que enderezarse es Uribe

“Desde el punto de vista humano me parece muy importante tener la posibilidad de discutir con ustedes, me parece bien importante su presencia en el Congreso. Yo prefiero a un colombiano en el Congreso que en la cárcel, lo prefiero en el Congreso que en la actividad criminal, pero me parece que lo que ha ocurrido dio mal ejemplo”, señaló.

Hoy en día, con los fusiles silenciados, Uribe comparte en el Congreso con quienes antes –como máximo comandante de las FF.MM. siendo presidente– combatía con total rigor. De hecho, se han sentado a debatir y discutir sobre varios temas, pese a las profundas diferencias que puedan tener.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.