Nuevo convenio entre Colombia y EE.UU. busca fortalecer la reintegración de reclusos

Fortalecimiento de la resocialización de mujeres privadas de la libertad en Montería con apoyo de EE. UU. para proyectos educativos y productivos.
Firma Acuerdo / Entidades / Embajada Americana / Cárceles / Diciembre 2024
Firma Acuerdo entre entidades y la Embajada americana para las cárceles. Crédito: Cortesía

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), el Ministerio de Justicia, el INPEC y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) firmaron un Memorando de Entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos para fortalecer el proceso de resocialización de mujeres privadas de la libertad en el centro penitenciario de mediana seguridad de Montería, en el departamento de Córdoba.

Esta iniciativa tiene como objetivo adecuar espacios dentro del centro penitenciario para implementar proyectos productivos y educativos que fomenten la resocialización de las internas.

A través de estas actividades, se busca facilitar su aprendizaje integral y la creación de una cadena de producción y comercialización de bienes.

Le puede interesar: La BBC incluye a una colombiana entre las 100 mujeres más importantes de 2024

El proyecto contará con una fase de implementación de tres años, durante los cuales las internas podrán desarrollar aptitudes y habilidades fundamentales para su reintegración social.

En este contexto, el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Francisco Palmieri, expresó que "estamos orgullosos de unir nuestros esfuerzos y apoyar al Gobierno de Colombia en esta iniciativa, que no solo busca transformar la realidad de las personas privadas de la libertad, sino también sentar las bases para un sistema penitenciario más justo, inclusivo y orientado hacia la resocialización".

Además, el proyecto denominado Carta de Implementación del Proyecto (PIL) establece la cooperación financiera y técnica necesaria para coordinar y ejecutar el proyecto, garantizar el funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones y contar con un equipo especializado para el seguimiento de la iniciativa.

Le puede interesar: Ocho detenidos en el 'megaoperativo' en cárceles, entre ellos seis funcionarios del Inpec

Actualmente, el centro penitenciario de Montería están recluidas 72 mujeres, de las cuales 31 participan en actividades educativas, 31 en actividades laborales y 6 en programas de enseñanza.

Esta estrategia servirá como referente para el desarrollo de políticas públicas en el sistema penitenciario y carcelario, promoviendo la cooperación con los sectores público y privado para establecer alianzas estratégicas que impulsen el intercambio de conocimientos y recursos, con un enfoque de género.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.