A copropietarios del Space les sigue llegando el impuesto predial

Carlos Ruiz, uno de los afectados, dice que incluso está dispuesto a regalar el lote con tal de que no le lleguen más recibos.
Fachada edificio Space Medellín
Crédito: RCN Radio

Siete años y cuatro meses después del colapso del edificio Space, en el sector del Poblado, en Medellín, los afectados siguen lidiando con problemas como el cobro del impuesto predial. Ese es el caso de Carlos Ruiz, a quien le llegó una factura por más de 4,7 millones de pesos ($ 4'777.341).

"Nos siguen cobrando y nos sigue persiguiendo por pagos", contó Ruiz a Noticias RCN. Él figura como propietario del 0,7 % de los 11.000 metros cuadrados del lote del edificio colapsado.

Ahora, este desesperado ciudadano está dispuesto a renunciar a la propiedad con tal de que cesen los cobros: "Les regalamos nuestro nuestro lote y hagan lo que quieran hacer con él, pero que no nos persigan más por los pagos".

El problema radica en que el lote subió su avalúo: pasó de 10.000 millones a 14.000 millones de pesos, lo que ha incrementado el costo del predial. Además, el costo del metro cuadrado de esa zona está en 1,9 millones de pesos.

Al respecto, consultado por Noticias RCN, Iván Mauricio Salazar, subsecretario de Catastro de Medellín, explicó que los avalúos no se actualizaban desde hace más de ocho años: "La ciudad de Medellín no actualizaba los valores económicos de toda la ciudad desde el año 2012".

En 2011, Ruiz 'invirtió' 330 millones de pesos para comprar un apartamento en la torre seis del Space. Sin embargo, después del desplome del edificio, no le devolvieron el dinero y cambio le dieron una parte del lote. Esto le ha dejado una millonaria con el fisco de Medellín por el predial. Para octubre de 2020, cuando se cumplieron los siete años del colapso, la cuenta iba en 12 millones de pesos.

"Y ya nos han amenazado con expropiaciones. Nunca quisimos quedarnos con ese lote. Simplemente, la Superintendencia de Sociedades nos obligó pero con una falsa promesa de que el lote se iba a vender. Ya lleva siete años y no se va a vender, además, porque está diseminado en una cantidad de personas con porcentajes muy pequeños", contó Ruiz en ese momento.


Temas relacionados

Desarrollo

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.
Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible



MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

Familiares de mujer embarazada denuncian negligencia médica en clínica de Riohacha

Denuncian que la mujer llegó en horas de la mañana con fuertes dolores y no fue atendida a tiempo.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad