Ecuador y Colombia se reunirán para fortalecer el control en la frontera

El encuentro tendrá lugar en la ciudad colombiana de Ipiales.
Frontera entre Ecuador y Venezuela
Frontera entre Ecuador y Venezuela Crédito: Colprensa

Altos mandos de los militares de Ecuador y Colombia se reunirán este miércoles con el objetivo de fortalecer la vigilancia y control en la frontera común, informó el Ministerio de Defensa.

En la cita estarán el general de División Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador; el general Helder Fernán Giraldo, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, y el General Luis Ospina, comandante del Ejército Nacional de Colombia.

El encuentro tendrá lugar en la ciudad colombiana de Ipiales, y en ella se fijarán los parámetros de un Plan de Protección de fronteras.

También lea: Joe Biden declaró emergencia en Nueva York por tormenta de nieve

Estas operaciones combinadas posibilitarán una eficaz coordinación de las Fuerzas Armadas de los dos países, en zonas consideradas de alto riesgo para neutralizar los enfrentamientos entre grupos irregulares armados por el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, acciones de violencia y criminalidad.

Este plan se ejecutará a inicios de 2023, en un acuerdo entre ambos países a fin de dar cumplimento a su misión constitucional, de defender la soberanía e integridad territorial, así como la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, indicó el Ministerio en un comunicado.

El pasado miércoles, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ratificó a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, el apoyo para luchar contra el narcotráfico, al atender la propuesta del mandatario vecino de realizar operativos conjuntos en la frontera común.

Así se desprendió de unos mensajes de Lasso en Twitter, en respuesta al trino de Petro en el que señalaba que buscará "el apoyo del presidente del Ecuador para realizar operaciones conjuntas en la frontera colombo-ecuatoriana contra las mafias que utilizan la frontera como ruta del narcotráfico".

Le puede interesar: Colombianos podrán acreditar su licencia de conducción en dos nuevos países

"Presidente Petro, cuente con nuestra ayuda activa. En nuestro país luchamos contra el narcotráfico, la narcopolítica y el crimen organizado vivamente. Cuente con la colaboración que necesite para ese fin", apuntó entonces el gobernante ecuatoriano.

Posteriormente, Lasso informó que había conversado con Petro "para ratificar que Ecuador y Colombia trabajarán juntos en la protección de las fronteras para combatir desde los dos frentes al narcotráfico".

Lasso sostiene que no dará tregua en su lucha contra el narcotráfico y considera que varios ataques -entre ellos unos con artefactos explosivos a inicios de noviembre-, son la respuesta del crimen organizado al empeño de su Gobierno de combatir el tráfico de estupefacientes.

En los últimos meses, la presencia de grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) se ha hecho más palpable dentro del territorio de Ecuador, específicamente en el sector de Mataje, del cantón (municipio) de San Lorenzo, perteneciente a la provincia de Esmeraldas, situada en la costa norte del país, fronteriza con Colombia.

Así lo acreditan los diversos reportes de las Fuerzas Armadas que durante este año han incluido un enfrentamiento con fuego cruzado y distintos hallazgos de campamentos abandonados y caletas (zulos) que albergaban armamento.

En otras noticias

Tips para entrenar en estas vacaciones


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.