Duque pide a comunidad internacional endurecer sanciones económicas a Maduro

El Jefe de Estado reiteró la necesidad de cerrar el cerco diplomático en contra de la dictadura de Venezuela
Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez
Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez. Crédito: Cortesía: Presidencia

El presidente Iván Duque pidió a la comunidad internacional que endurezca las sanciones económicas en contra del gobierno venezolano de Nicolás Maduro y su círculo más cercano.

Lea también: Jueza militar venezolana que procesó "presos políticos" pide refugio en Colombia

El mandatario de los colombianos reiteró que los países de Latinoamérica deben seguir cerrando el cerco diplomático en contra de la dictadura de Maduro, para que el Venezuela logre tener una salida que permita recuperar su democracia y libertad.

“Debemos seguir haciendo un cerco diplomático y una invitación a las sanciones económicas por parte de la gran mayoría de la comunidad internacional para que pueda existir una transición a la democracia y libertades en Venezuela”, sostuvo Duque.

Además indicó que debe existir una coordinación con las naciones que integran la Organización de Estados Americanos, (OEA), para atender la crisis migratoria por el éxodo de ciudadanos venezolanos.

“Esperamos que entre todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos, encontremos medidas coordinadas para que podamos absorber ese flujo migratorio”, puntualizó el presidente.

Sin embargo el Gobierno Nacional reveló que al mes, aproximadamente, 50 mil ciudadanos venezolanos utilizan a Colombia como país de paso para llegar a Ecuador o Perú, escapando de la crisis humanitaria por la que atraviesan en su nación.

Los datos que manejan las autoridades migratorias advierten que en lo corrido del 2018 más de 500 mil ciudadanos del vecino país han atravesado Colombia, muchos de ellos los denominados “caminantes”.

Felipe Muñoz, gerente de la frontera con Venezuela, de la Presidencia de la República, indicó que se ha disparado ese fenómeno respecto a lo que se reportó en 2017, ya que la cifra ese año se ubicaba en 200 mil personas y en 2018 ya el número superó los 500 mil.


Temas relacionados

Inundaciones

Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Las inundaciones han gener



1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente