Duque aceptaría corregir terna para fiscal Ad hoc, en caso Odebrecht

Sin embargo, el mandatario defendió a los integrantes de la terna que postuló ante la Corte Suprema de Justicia.
Iván Duque, presidente de la República, en la Casa de Nariño
Iván Duque, presidente de la República, en la Casa de Nariño Crédito: Foto de Colprensa

El presidente Iván Duque afirmó que está dispuesto a corregir la terna presentada ante la Corte Suprema de Justicia para que se elija un fiscal Ad hoc, que asuma alguna de las investigaciones por el escándalo de Odebrecht.

El Jefe de Estado señaló que tomaría la decisión, si el alto tribunal devuelve la terna en medio del estudio que realiza este jueves de cada uno de sus integrantes.

Lea también: Margarita Cabello no siente que esté impedida para integrar terna de fiscal ad hoc

Aunque Duque reiteró que Margarita Leonor Cabello Blanco, Clara María González Zabala y Leonardo Espinosa Quintero, quienes integran la terna, cumplen con las más altas calificaciones para asumir el reto de adelantar la investigación en los tres casos de los multimillonarios sobornos de Odebrecht.

“Creo que es una terna bueno y espero que la Corte Suprema tome la mejor decisión, hoy veía en algunos medios que la podían devolver, si la devuelven tenemos que ver cuál es la razón y como la corregimos, pero con terna tan bien conformada se tome una decisión hoy”, recalcó Duque.

Expresó que la figura de fiscal Ad Hoc es exótica ya que se trata de un encargo y no de un cargo, que no tiene una remuneración frente a la actividad que se va a desarrollar.

En contexto: Terna de Duque para elegir fiscal ad hoc desata debate entre juristas

El miércoles de esta semana, en entrevista con RCN Radio en Rionegro, Antioquia, el presidente de la República, Iván Duque, aseguró que "no hay inhabilidad en la terna para elegir fiscal ad hoc", decisión que debe tomar la Corte Suprema de Justicia para que asuma algunas de las investigaciones por el escándalo del pago de sobornos de Odebrecht.

Para el Jefe del Estado, no hay ninguna reglamentación, no existe ninguna incapacidad para el ejercicio de ese encargo, porque -además- no es remunerado y básicamente debe cumplir con los mismos requisitos de un magistrado de la Corte Suprema.

Para que haya decisión en la terna, conformada por la magistrada Margarita Cabello, Clara María González y Leonardo Espinosa, tres juristas con perfiles semejantes, el elegido deberá obtener al menos 16 votos de los 23 magistrados que componen la sala plena del alto tribunal.

“En la doctora Cabello no veo inhabilidad porque a ella no la están eligiendo a un cargo donde tenga remuneración o un beneficio personal. Ella va a recibir, según la Corte, la posibilidad de ser fiscal Ad hoc en tres procesos que ya están descritos”.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.