El Hospital San Juan de Dios corre riesgo: Secretaría de Salud terminaría contrato

El contrato incluye la construcción de una Unidad Médica Hospitalaria y un Centro de Atención Primaria en el San Juan de Dios.
San Juan de Dios
San Juan de Dios Crédito: Colprensa

La Secretaría Distrital de Salud convocó a un comité para analizar la posible finalización del contrato con la Sociedad Anónima de Obras y Servicios COPASA, responsable de la recuperación del Hospital San Juan de Dios.

Este contrato, suscrito en 2020, incluye la construcción de una nueva Unidad Médica Hospitalaria Especializada y un Centro de Atención Primaria en el complejo hospitalario.

La controversia surgió cuando el agente interventor de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente decidió de manera unilateral la terminación del contrato con COPASA el 16 de agosto. Esta decisión, no comunicada previamente a la Secretaría de Salud, se basó en la facultad legal del interventor y en la necesidad de abordar conflictos en la ejecución del proyecto.

Le puede interesar: Petro sobre renovación del Hospital San Juan de Dios: "Mi gobierno no incumplirá la ley"

El contrato con COPASA fue establecido en el marco del Convenio Interadministrativo, firmado entre la Secretaría de Salud, el Fondo Financiero Distrital de Salud, la Empresa de Renovación Urbana (actualmente RENOBO) y la Subred Centro Oriente.

El convenio tiene como objetivo reunir esfuerzos y recursos para desarrollar integralmente el proyecto de reposición y dotación del San Juan de Dios, en cumplimiento de fallos de acciones populares que buscan garantizar el derecho a la salud en la ciudad.

La Secretaría de Salud afirmó que mantiene su compromiso con la recuperación del San Juan de Dios y la prestación continua del servicio de salud. En respuesta a la terminación del contrato, la entidad solicitó una vigilancia especial de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para asegurar la correcta utilización de los recursos y el desarrollo del proyecto.

Vea también: ¿Cuándo cerrará la estación Calle 63 de Transmilenio?

El conflicto también involucra consideraciones del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), emitido por el Ministerio de las Culturas, que regula los niveles de intervención en el complejo hospitalario.

Las resoluciones 995 de 2016 y 4033 de 2018 establecen directrices para la intervención en las edificaciones del hospital, permitiendo ciertos niveles de demolición y construcción bajo condiciones específicas.

La Secretaría de Salud indicó que, aunque el Ministerio de las Culturas había autorizado previamente algunas intervenciones, la reciente determinación de no permitir la demolición de la Torre Central ha generado conflictos con el avance del proyecto.

Actualmente, la entidad concluyó que se está evaluando la situación y las posibles acciones legales y administrativas para proteger los recursos destinados a la salud y garantizar que el proyecto continúe en beneficio de los bogotanos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.