¿Cuándo cerrará la estación Calle 63 de Transmilenio?

Transmilenio advirtió que se deben tomar distintas alternativas de desplazamiento en las estaciones y paraderos aledaños a la zona.
Estación de Transmilenio
Hay 15 rutas troncales de TransMilenio afectadas por el paro de transportadores. Crédito: Colprensa

La empresa Transmilenio anunció que, debido a la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) que avanza en la troncal Caracas, a partir del próximo sábado 31 de agosto, se cerrará la estación de la Calle 63.

La entidad señaló que de esta forma se confirma que esta estación dejará de operar, por lo que se deben tomar distintas alternativas de desplazamiento para los usuarios en las estaciones y paraderos aledaños a la zona.

“Nuestros usuarios tendrán varias alternativas de viaje, así mismo, les hacemos un llamado a que planeen su viaje y estén informados a través de las redes oficiales de la entidad y seguir nuestro canal de WhatsApp en el que encontrarán información en tiempo real que les facilitará sus desplazamientos”, indicó María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio.

Lea más: Se debe llevar a la justicia al indígena que agredió a su compañera: Alcalde Galán

¿Qué rutas reemplazan la estación Calle 63 de Transmilenio?

Recalcó que es importante tener en cuenta el componente zonal, el cual tiene una amplia oferta de servicios en los 24 paraderos, con más de 50 rutas en las Carreras 7 y 13, aledañas a la estación Calle 63.

“Vale recordar que la comunidad usuaria también cuenta con la ruta circular A003 como alternativa, servicio que permite desplazarse desde las estaciones U. Nacional y Campín – UAN, en la troncal NQS, hacia el área cercana de la AV. Caracas con Calle 63”, manifestó.

Dijo que para orientar a la ciudadanía que tradicionalmente usa la estación Calle 63, el Distrito ha dispuesto del equipo de atención en vía con más de 200 personas que guiarán a los usuarios hacia los paraderos o estaciones alternas.

“El equipo está conformado por integrantes de la Policía Nacional, gestores de convivencia, anfitriones del Sistema, personal de Recaudo Bogotá, vigilancia privada, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, guías y agentes de la Secretaría de Movilidad, y colaboradores sociales y de seguridad de la Empresa Metro de Bogotá”, explicó.

Destacó la representante de Transmilenio que estos trabajos implican la mejora de infraestructura en el área de influencia de la estación; por eso, se activaron desvíos, señalización e iluminación para que la ciudadanía pueda transitar a pie y conectarse con cualquiera de los paraderos zonales y las estaciones troncales mencionadas.

“Adicionalmente, les recordamos a nuestros más de cuatro millones usuarios que pueden verificar los puntos de parada, horarios y días de operación de las diferentes rutas en nuestra página web, recibir información sobre novedades de operación en tiempo real en el canal de WhatsApp y planear sus viajes a través de la TransMi [App]”, puntualizó.

Le puede interesar: Kamala Harris reafirmó apoyo de EE.UU. a la oposición venezolana y condena represión del régimen de Maduro

¿Cuáles son las alternativas durante el cierre de la estación Calle 63?

Dentro de las vías alternas, Transmilenio señaló que quienes se movilicen desde y hacia el sector de Chapinero cuentan con las siguientes 22 rutas troncales como alternativas de viaje que prestan su servicio en las estaciones Flores – Areandina y Calle 57:

Ruta fácil 8 Guatoque - Portal Norte

Ruta Fácil 6 Portal 80 – Universidades

BH13 Portal Norte – Portal Tunal

CF19 Portal Suba – Banderas

DH20 Portal 80 – Portal Usme

BH75 Portal Norte – Portal Usme

AG52 Portal Sur – Flores

AF61 Polo – Portal Américas

BJ74 Portal Norte – Aguas

BK23 Alcalá - Portal ElDorado

CH15 Portal Suba – Portal Tunal

DJ24 Portal 80 – Universidades

Las rutas BL18 (Portal Norte – Portal 20 de Julio) y BH13 (Portal Norte – Portal Usme) adicionarán una parada en la estación Calle 76. Entre tanto, el servicio BH27 (Portal Norte – Portal Usme) suspenderá su parada en la estación Calle 76.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.